Me permito traerles una breve e íntima entrevista con Lilliam Moro Núñez, Premio Pilar Fernández Labrador 2017. Esta poeta y escritora, poseedora de una trayectoria seria y rica en ponderaciones muy peculiares, no necesita presentación. Ahí están sus aportaciones: El extranjero, Poemas del 42, El silencio y la furia, Contracorriente. Agreguemos al inventario su novela En la boca del lobo, que aseguro les puede premiar con sorpresas imborrables. En fin, basta una visita a cualquier recoveco de la tarea ejemplar que Lilliam nos ofrece, para encauzarnos en su imaginario ecuménico, tanto en el sentido humanista, como en el dialógico.
Héctor Manuel Gutiérrez: Los que te conocen saben que en este reciente agosto se cumplieron seis años de la presentación de un libro tuyo que me fascina, Obra poética casi completa, que reúne los poemas escritos hasta ese momento trascendente de tu recorrido. ¿Pensabas entonces que podría ser tu última entrega? ¿Qué ideas te invadían al respecto en aquellos días en que le dabas cuerpo a ese proyecto totalizador?
Lilliam Moro Núñez: Esa publicación se la debo a la generosidad del crítico cubano Carlos Espinosa Domínguez, que quiso que recopilara toda mi obra hasta ese momento. El problema era que mis precoces poemas escritos en Cuba a partir de los diecisiete años se encontraban desperdigados e incluso se había perdido el poemario El extranjero con el que en 1965 gané el primer premio en un concurso celebrado entre las facultades de Letras de las tres universidades de la Isla. La ayuda de unos amigos fue fundamental para recuperar parte de lo escrito en aquella turbulenta década de los sesenta.
HMG: Apenas diez días después de tu exitosa presentación, sufriste veintisiete paros cardíacos en cadena. Ya he expresado en los medios públicos mi agradecimiento a los dioses por haberte permitido estar más tiempo del que originalmente se te asignó para estar entre nosotros.
Sin embargo, me llama la atención el uso del irónico adverbio “casi”, colocado estratégicamente en el título. ¿Podrías expresar las emociones que te asaltaron durante este momento de tu vida? ¿Piensas que el uso de aquel adverbio fue quizás una especie de presagio?
LMN: Como bien supones, ese adverbio fue premonitorio. Cuando la noche del 16 de agosto de 2013 presenté mi poemario en el teatro Akuara, expliqué que incluí en el título el adverbio “casi” porque todavía mi obra no estaba completa, pues aún no me había muerto, así que esperaba que me quedara tiempo para escribir algo más. Diez días después me sorprendieron los infartos y el estado de coma durante más de un mes.
HMG: Cuando me enteré de tu dolencia y milagrosa recuperación, me vino a la mente un antiguo mito. ¿Se te podría comparar, por retornar de un largo viaje por los insondables valles de la muerte, con el Ave Fénix, única en su especie, según la mitología, que poseía el don de renacer de sus propias cenizas? ¿Sientes que sufriste una dramática escisión en tu camino? ¿Hasta qué punto cambió tu visión existencial de las cosas? ¿Influyó en tu perspectiva estética o humanista esa experiencia de hace seis años?
LMN: El mito del Ave Fénix simboliza la capacidad del ser humano de pasar de su total destrucción a una profunda regeneración. Una vez que se ha cruzado el umbral de lo Desconocido, ya no se es la misma persona. El agradecimiento por una segunda oportunidad te obliga a la benevolencia con el resto del mundo, a manejar la realidad con más flexibilidad, tratando de soltar las amarras de la rigidez de ciertas verdades absolutas. En mí no se produjo un giro de ciento ochenta grados, sino un fortalecimiento de mi actitud de fluir con los acontecimientos, el aceptar que todo lo que sucede tiene un propósito, aunque nunca logremos saber cuál es, que el azar no existe y que no podemos competir con Dios porque, en definitiva, estamos inmersos en un Misterio que es imposible de interpretar. No hay mayor incógnita que el Amor, pues no se puede explicar, solo dejarse poseer por él y ser su canal de expresión. El Amor es la metáfora de Dios.
HMG: Y sin duda, esa sólida y ontológica actitud se respira en tus creaciones. Aquí reproduzco uno de tus poemas:
EN MEMORIA DE ELLOS
Los poetas poetas
mueren en vida o se suicidan
o se entregan al virus de las tres iniciales
o abren las puertas al cangrejo que camina de lado
y los devora internamente como si fuera un gran amor.
Los poetas poetas
los que desprecian las certezas,
los aguafiestas, los que visten tan mal,
son los que eligen arder como en la alquimia
para crear los mundos imposibles
que sustituyan la sonrisa forzada,
la mediocre metáfora,
el premiecito que los compra,
la otra mejilla puesta para la bofetada
del que administra las medallas y el hambre.
Los poetas poetas se arriesgan al olvido,
la peor de las muertes.
Salud y buen provecho, desde Granada.
© All rights reserved Héctor Manuel Gutiérrez
Héctor Manuel Gutiérrez, Miami, ha realizado trabajos de investigación periodística y contribuido con poemas, ensayos, cuentos y prosa poética para Latin Beat Magazine, Latino Stuff Review, Nagari, Poetas y Escritores Miami, Signum Nous, Suburbano, Ekatombe, Eka Magazine, y Nomenclatura, de la Universidad de Kentucky. Ha sido reportero independiente para los servicios de “Enfoque Nacional”, “Panorama Hispano” y “Latin American News Service” en la cadena difusora Radio Pública Nacional [NPR]. Funge como lector oficial y consultor de la división Exámenes de Colocación Avanzada en Literatura y Cultura Hispánicas en College Board. Es también consultor para el Banco de Evaluaciones Interinas y Exámenes del Departamento de Educación de la Florida. Cursó estudios de lenguas romances y música en City University of New York [CUNY]. Obtuvo su maestría en español y doctorado en filosofía y letras de la Universidad Internacional de la Florida [FIU]. Creador de un sub-género literario que llama cuarentenas, es autor de los libros CUARENTENAS, Authorhouse, marzo de 2011 y CUARENTENAS: SEGUNDA EDICIÓN, Authorhouse, agosto de 2015. Les da los toques finales a dos próximos libros: AUTORÍA: ENSAYOS AL REVERSO, colección de ensayos con temas diversos, y LA UTOPÍA INTERIOR, estudio analítico de la ensayística de Ernesto Sábato.