saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico

Junio 2023

JUAN CARLOS ONETTI: MUNDO LOCO. Xalbador García

El calor estival de Santa María es húmedo, hace que el alma de los hombres se quede impregnada en sus camisas, como el recuerdo de saberse vivos. Desde el ventanal de una de las habitaciones del hotel frente a la plaza, donde también se alcanzan a mirar los guiños del río que escinde el pueblo, Juan Carlos Onetti mira su máquina de escribir. Es una vieja IBM, tan vieja como el dolor de la historia que está ayudando a narrar.

 

El escritor uruguayo avanza quedamente hasta su asiento, se reconcilia con la literatura, toma una hoja en blanco, la incrusta entre las barras de metal que hacen las veces de sujetador y deja caer sus dedos en el teclado. Un intenso fluir de pequeños golpeteos permite la aparición de algunas cuantas frases en el papel; ideas inconexas que le darán —lo sabe— el andamiaje necesario para iniciar la novela. Onetti se ha propuesto escribir una obra insoportable para el lector de tan reveladora, tierna de tan oscura, ágil de tan minuciosa. Ninguna palabra sobrará. No importa cuántas cuartillas escriba o deje de escribir, ninguna palabra debe de sobrar. Es necesario que todo sea, si no perfecto, idóneo, sutil, musitado, así como el juego de la vida, así como el último baile con la muerte.

 

La vida breve es el título para su nuevo texto que le acribilla el pensamiento desde hace días. Por las madrugadas, tapizadas de humo de cigarrillos y vaho de whisky, padece una intranquilidad sorda, pero se niega a sentarse frente a la máquina. Al igual que una coreografía ensayada en cientos de ocasiones, se dirige hacia el ventanal y pretende hacerse testigo del mundo. Desde ahí dibuja el rostro de la mujer que pretende asir en sus palabras. Tal vez rubia, tal vez un poco vulgar, tal vez será una mezcla entre la primera prostituta que conoció, aún en Montevideo, y la vecina del piso de arriba que, en Buenos Aires, era una promesa de resurrección. Otro cigarrillo en sus manos lo hace partícipe de la eternidad de la noche y siente cómo sus comisuras se dejan seducir por una sonrisa nacida desde algún lugar ignoto de su corazón.

 

Qué tan lejos se encuentra Onetti de conocer el futuro del reconocido escritor nacido el 1º de julio de 1909, en Uruguay. Ignora que a principios del siglo XXI será considerado uno de los más grandes de las letras hispanoamericanas, al cumplirse 100 años de su nacimiento. Habrá recibido el Premio Cervantes de Literatura, entre otros reconocimientos, y su obra será reeditada alrededor del mundo. Cientos de críticos literarios sabrán buscar los tesoros en sus textos y no faltará quien se atreva a señalar aspectos más bien inicuos de sus novelas. Pero todos, absolutamente todos, aduladores y lenguas de fuego, quedarán absortos ante una literatura que desborda honestidad, ese elemento tan carente en nuestros días.

 

Juan Carlos Onetti, frente a la hoja en blanco, recuerda sus noches, sus días, el intenso placer al observar Santa María tras la ventana, esperando que él mismo le dé vida, y sabe que está listo. Suelta una última bocanada y reproduce la misma sonrisa de satisfacción tras el cigarrillo. Sin huella de misericordia, escribe la que será su obra maestra. Sabe de antemano las palabras, como solamente los genios pueden degustar el silencio:

“—Mundo loco —dijo una vez más la mujer, como remedando, como si lo tradujese”.

 

 

© All rights reserved Xalbador Garcia

XALBADOR GARCÍA (Cuernavaca, México, 1982) es Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Maestro y Doctor en Literatura Hispanoamericana por El Colegio de San Luis (Colsan).
Es autor de Paredón Nocturno (UAEM, 2004) y La isla de Ulises (Porrúa, 2014), y coautor de El complot anticanónico. Ensayos sobre Rafael Bernal (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2015). Ha publicado las ediciones críticas de El campeón, de Antonio M. Abad (Instituto Cervantes, 2013); Los raros. 1896, de Rubén Darío (Colsan, 2013) y La bohemia de la muerte, de Julio Sesto (Colsan, 2015).

Realizó estancias de investigación en la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos, y en la Universidad del Ateneo, en Manila, Filipinas, en la que también se desempeñó como catedrático. En 2009 fue becado por el Fondo Estatal pJara la CulturPoesía, ensayo y narrativa suya han aparecido en diversas revistas del mundo, como Letras Libres (México), La estafeta del viento (España), Cuaderno Rojo Estelar (Estados Unidos), Conseup (Ecuador) y Perro Berde (Filipinas). Fue editor de la revista generacional Los perros del alba y su columna cultural “Vientre de Cabra”, apareció en el diario La Jornada Morelos por diez años. 
Actualmente es colaborador del Instituto Cervantes de España, en su filial de Manila y mantiene el blog: vientre de cabra.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.