EN EL NATALICIO DE JOSÉ MARTÍ
Con la venia de los lectores inteligentes, [los únicos que tendrán el coraje de leer hasta el final]
me permito imaginarme que hoy es 26 de enero del 1853.
Un matrimonio español: Mariano Martí (valenciano) y Leonor Pérez Cabrera (natural de Tenerife, Islas Canarias)
esperaban con ansias el desenlace de una concepción biológica.
Con nerviosismo él, y con avisos dolorosos en su cuerpo ella, el esperado parto no se haría realidad, sino dos
días después, en La Habana: el 28 del primer mes del año.
¡A QUIÉN LE IMPORTA!
A José Julián Martí Pérez, conciudadano
Edad,
lugar de origen,
marchitos ancestros.
Sustrato en verso.
Equis acento en el habla cotidiana.
¡A quién le importa!
El mundo, mi ciudad.
Mi vida, un prontuario.
Mi tumba,
tal vez un número.
¿Mi obra?
Alguna hoja que aromas cante,
una frase escueta y grávida,
el tenue silencio de mi voz en un extraño.
YO PROPONGO DESPOJAR…
A José Julián Martí Pérez
Mirad sus golondrinas: ahora caen en manadas agonizantes que tiñen el cielo de dolor.
¿Qué hay de malo en disgregar pájaros de etérea laboriosidad? ¿Por qué les disparáis?
¿Cómo os atrevéis a relucir trapos al sol de aquel que forjó lo que sois?
Bastante tuvo con inmolarse en cimientos de dignidad
(esa ingenua opción de hombre grande, ahora soslayada en manifiestos y doctrinas).
Bastante tuvo ya con el hambre:
no esa humillante literalidad de sus entrañas,
sino la intangible y uterina concepción de patria que lo consumía.
Bastante tuvo con tragarse la sed de nación,
llevarse consigo aquella voluntad de crear aforismos en la praxis,
dejarnos la fe de forjar quimeras que trascienden su noble naturaleza
y que tan poco respetan.
Yo propongo despojar a Martí de la vestimenta de pretexto útil
que le da la conmoción de la muerte,
la lejanía del tiempo… la apatía del destierro.
© Derechos reservados Héctor Manuel Gutiérrez.
Héctor Manuel Gutiérrez (Miami), es creador y criador de un sub-género literario que llama cuarentenas.
Dentro y fuera de esta extraña y peculiar nomenclatura, cultiva e incorpora una amplia gama de tareas que abarca
desde cuentos, espístolas y reseñas, hasta módulos de crítica literaria y poesía.