saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
ÁNGELES DERROTADOS Y OTROS POEMAS. Enrique Gastelum

Letras bajo el volcán Bajo el volcán es la novela que convirtió a una región de México en un hito literario. Cuernavaca, en particular, y Morelos, en general, se reconocen en ese Quauhnáhuac donde Malcolm Lowry sitúa su narración. Pero en ese mismo territorio, a medio camino entre la historia y el mito, personajes como Hernán … Continuado

HOJAS DE OTOÑO Y OTROS POEMAS. Natalia Lara

HOJAS DE OTOÑO Se secan las hojas del otoño caen sollozos sobre mis párpados h e n d i d o s . Sin paralluvias me introduzco al vientre cálido. Solo una hoja frente a mis ojos. Camino la fronda que me roza. C O S M E T O L O G Í A … Continuado

¿QUÉ AUTORES PASAN A DERECHO PÚBLICO EN 2021? Luis Benítez

Las obras literarias que se encuentran bajo dominio público son aquellas en las que deja de regir el derecho de explotación –correspondiente tras la muerte del autor a sus legítimos herederos, a una entidad o una editorial, etc.- debido a que han caducado esas atribuciones a causa del paso del tiempo, un lapso que establece … Continuado

DOS POEMAS DE ESTHER ABELLÁN

EL LABERINTO DE ARIADNA, UN PUNTO DE ENCUENTRO Bienvenidos a esta sección, que abre sus puertas a los poetas de El Laberinto de Ariadna, colectivo literario que organiza tertulias en Barcelona (España) desde el año 2001. Durante su larga trayectoria esta asociación ha desplegado una gran actividad en su entorno, con el objetivo de fomentar … Continuado

LA OTRA CIUDAD. . . DE UNA CIUDAD. Eduard Reboll

A Àngels Martínez   No hay aceras ni transeúntes bajo un semáforo. Ni alrededor vemos a una mujer salir a tender la ropa y tomar el sol a media mañana. Tampoco escuchar el grito del niño creyéndose un pequeño dios, mientras juega en la terraza. Menos aún, los edificios ascienden como el rascacielos, si bien … Continuado

VOLVIENDO A CASA. Xalbador García

Odiseo busca el regreso a casa tras diez años de guerra. Él ha cambiado. El dolor del tiempo le ha permeado la mirada. Nunca será el mismo que salió del hogar. Lo comprende cuando en el pecho se le siembra una sensación de ahogo. Aun con las heridas en las manos, y en el sueño, … Continuado

CUBA, ARGENTINA, NICARAGUA Y COLOMBIA SE LLEVAN LOS GALARDONES DEL PREMIO ESCENA MIAMI 2019/2020. Jorge Herrera-Monroy.

(Fotos portafolios de las diferentes obras mencionadas.) El teatro en Miami incluye todas las nacionalidades hispanoparlantes y Premio Escena de Miami está consciente de ello. En esta ocasión, Cuba se alzó con cuatro premios a Mejor Obra, Bayamesa de Abel González Melo, producción Teatro Avante; Mejor actriz Marilyn Romero por Bayamesa y también, Julio Rodríguez … Continuado

¿RECHAZADOS O ACEPTADOS? Obra plástica de Aarón Pérez

¿rechazados o aceptados? Autor Aaron Pérez Sala d’Exposicions Lluïsa Franch Cotxeres de Sants. C/Sants,79 Barcelona Desde la calle, la mirada hacia el interior de la sala te atrapa como peatón. Entras. Un niño recogido en sí mismo acerca su mano para ofrecer migas de pan a unas palomas que circulan a su alrededor. El espacio … Continuado

CONTRABANDO: EL MAR COMO ELEMENTO INNOVADOR EN LA NARRATIVA DE ENRIQUE SERPA. Héctor Manuel Gutiérrez

            En Contrabando (1938) nos asalta desde el principio un léxico marino que además de rico es muy cubano: rabi-rubia, cherna, serrucho, dientuso, colorao, pargo, caballerote, cabrilla, cojinúa. La lista es impresionante y mi pesca es más que suficiente para hacer un estudio lingüístico de su narrativa. Sin embargo, no voy a tomar ese camino, … Continuado

LOS TROMPETISTAS IV – CHET BAKER. Alfredo Palacio

CHESNEY HENRY BAKER nació en Yale, (Oklahoma) Estados Unidos de Norteamérica, en 1929 y falleció en Amsterdam en 1988. De padre guitarrista, de muy pequeño, tras regalarle un trombón, lo llevó a su primer contacto con la música, aunque pronto tornó a la trompeta. No obstante ya cantaba en coros de iglesias y en reuniones … Continuado

EL ¿SINSENTIDO? EN LOS LIBROS DE ÁNGEL ORTUÑO. Adán Echeverría

“concibo lo literario como la capacidad de reflejar el lenguaje, los gestos, costumbres y pensamientos, a partir de la observación aguda, la descripción fiel y acertada y el oído atento” Enrique Aguilar. “Tendía a ser irónico y designaba a los escritores que no eran de su agrado anteponiéndoles el ‘señor’” Rafael Cansinos-Asséns. Cinco son los … Continuado

TRUENOS DEL TIEMPO Y OTROS POEMAS. Irene Flores

TRUENOS DEL TIEMPO La sombra ocultó el rayo, la daga estaba tras el muro como solapada… sin sospecha Una mano la acciona, encarnecida abarca el espacio … ¡Nuevo comienzo! Irónica traspasa el umbral; tocó la carne, tocó el tuétano brotó la sangre… bañó el rostro. ¡Se rompe el cielo! Cae a pedazos… Rasgos y heridas … Continuado

OPINAN LOS ESCRITORES ARGENTINOS EN “DOCUMENTALES IV”. Luis Benítez

Recientemente Ediciones Richeliú, de Buenos Aires, publicó el cuarto tomo de la serie  Documentales: Entrevistas a escritores argentinos, que recopila las opiniones y los pareceres de una selección de autores de dicha nacionalidad. Gracias a la recopilación en sus páginas de las entrevistas realizadas por Rolando Revagliatti (1), antes publicadas en diferentes medios de comunicación, … Continuado

DOS POEMAS DE MANUELA GARCÍA.

 AMOR, AMOR, AMOR ¿Cuántos amores, existen?   El amor de la infancia, limpio, verdadero. El primer amor, nunca se olvida. El amor platónico, ese amor que deseas y no es correspondido. Este duele y mucho El amor del matrimonio, carnal, para toda la vida, dijeron los padres. No es verdad, el amor no es eso. … Continuado

LA GENERACIÓN. Relato testimonial. Nicolás Jiménez Mendoza

Quito era una aldea que casi se había hecho ciudad, comenzó a estar rebosante de chagras, provincianos, era la capital del país y la ciudad más hermosa del mundo. Antes de los años sesenta gobernaron el Ecuador conservadores (curuchupas): luego, en los sesentas: el Loco, el Chumín, los gorilas, más curuchupas y ya en los … Continuado

A TREINTA AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA VARITA DEL MAGO DE GRACIELA PEROSIO

Este es un libro dedicado “a los hombres del sesenta, por cuyas ideas mi generación puso el cuerpo”. En consonancia con esa fuerte huella objetiva, los poemas que lo integran eluden la titulación y se agrupan en secciones con el signo de la materia vulnerada (“Heridas”, “Erosión”), abandonada (“Soledad”), o transformada (“La varita del mago”). … Continuado

LITERATURA DE HORROR EN MÉXICO Y PUERTO RICO. Hemil García Linares

Hace unos meses escribí el prólogo para la antología Proyecto Usher, un homenaje a Edgar Allan Poe (Editorial Raíces Latinas, 2020) en el que hablaba del prejuicio hacia la literatura de Horror y resaltaba que tanto Poe como Lovecraft (pilares esenciales del género) sufrieron los embates de escribir sobre la muerte, lo gótico y sobrenatural. … Continuado

LA POESÍA GRÁFICA DE KAY NIELSEN. Xalbador García

Sherezada se encuentra a los pies del Sultán. No está arrodillada como una señal de sumisión. Al contrario, en cuclillas y desnuda, lo invita a un reino vedado a las diferencias. Extiende la mano para llevarlo a la ficción, un espacio más seductor que la realidad y, por eso mismo, más real que el mundo … Continuado

LA VERDADERA MUSA DE MANUEL ACUÑA. Adán Echeverría.

“Cuando un hombre y una mujer que se han amado se separan / se yergue como una cobra de oro / el canto ardiente del orgullo”, escribe Enrique Molina en su poema Alta Marea; y es que la separación de dos amores tiene mucho de debilidad, malentendidos, chismes, rencores, falta de diálogo; impedimentos todos que … Continuado

Me harta la literatura al servicio de la cursilería, del oportunismo”   Liliana Díaz Mindurry

Liliana Díaz Mindurry responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti   Liliana Díaz Mindurry nació el 28 de junio de 1953 en Buenos Aires, ciudad donde reside, capital de la República Argentina. Es abogada, egresada de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Su obra fue traducida al inglés, alemán, francés, griego y portugués. Entre … Continuado