saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
LA COSTRA TRAS DE LOS PÁRPADOS. Xalbador García

La vida no es más que una sucesión de instantes amalgamados por el dolor. Ningún actuar, ninguna emoción, ninguna hazaña puede mantenerse en la periferia de lo que supone el sufrimiento. Podría incluso reescribirse la historia de la humanidad a partir de la perspectiva que cada civilización ha cultivado de la pesadumbre que implica la … Continuado

El arte de escribir novelas y el de escribir poesía. Luis Benítez.

Se trata de metodologías escriturales muy distintas y son estados anímicos, psíquicos e intelectuales bien diferentes los que impulsan la creación novelística y la poética.   El trabajo que conduce a la escritura de una novela está signado por la premeditación y la disciplina. Es imprescindible previamente establecer un plan para la investigación conducente a … Continuado

APLICACIÓN DE TRES CATEGORÍAS DE LA RETÓRICA EN UN TEXTO DE BORGES. Federico Rivero Scarani

INTRODUCCIÓN La Retórica es una disciplina que atraviesa distintos campos que se ocupan de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética, añadida a su finalidad comunicativa. La elaboración del discurso verbal y su exposición ante un auditorio son aspectos que exigen la … Continuado

DE LA COMPLEJIDAD DE LAS REDES (Y LOS ENLACES). Carlos Gámez Pérez

Redes, nodos, conexiones, clúster, son vocablos que han capitalizado, que han monopolizado el ámbito de la cultura en las dos últimas décadas, desde la eclosión de internet. No en vano, esta columna, que usted está leyendo, ahora mismo, en este preciso instante, tiene como encabezamiento, como cajón de sastre, la palabra «Enlaces», y el título … Continuado

Gisèle Pineau: Historias susurradas, trenzas y exilios. Laura Ruiz Montes

Gisèle Pineau nació en París pero no es parisina. No creció en Guadalupe pero es antillana y, asumida como tal, ha elegido la recurrencia diaspórica caribeña antes que la asepsia metropolitana; la cartografía del alma antes que la geográfica; la «impureza» del idioma, su «contaminación» con el creol antes que la «incorruptibilidad» de la lengua … Continuado

DÍA DE FIESTA. Joamit Escudero Pozos

Era jueves y Alma había amanecido de buen humor. Esa mañana no hubo pleitos ni con su marido ni con sus hijos. Su esposo, como de costumbre, después de tomarse un café negro y peligrosamente caliente se fue al potrero. Sus hijos, en cambio, quienes eran todos varones y aún vivían con sus padres, partieron … Continuado

MUDANZA. Andrés Araujo

Estoy a pocos días de cumplir un mes. La oración no debió terminar en mes, pero no supe cómo completarla. La manera más sencilla sería: estoy a pocos días de cumplir un mes aquí. Y así lo dejamos. Estoy a pocos días de cumplir un mes tras haberme mudado de casa por primera vez en … Continuado

MUELE QUE MUELE. Carmen Mendoza Cámara

Letras bajo el volcán Bajo el volcán es la novela que convirtió a una región de México en un hito literario. Cuernavaca, en particular, y Morelos, en general, se reconocen en ese Quauhnáhuac donde Malcolm Lowry sitúa su narración. Pero en ese mismo territorio, a medio camino entre la historia y el mito, personajes como Hernán … Continuado

¿Cómo tallerear un texto? con Melanie Márquez Adams

Los aromas del café presenta: ¿Cómo tallerear un texto? con Melanie Márquez Adams 3 sesiones virtuales  Martes 7, 14 y 21 de septiembre de 7:00 a 8:30  tiempo de CDMX Inscripciones: licea.paola.26@gmail.com

A profundidad . . .  con Inés Arredondo

Los aromas del café presenta: A profundidad…  con Inés Arredondo 3 sesiones virtuales de lectura guiada Miércoles 1, 8 y 15 de septiembre de 7:00 a 8:30  tiempo de  CDMX Inscripciones: licea.paola.26@gmail.com

Escriptofobia: escribir en pandemia. Elidio La Torre Lagares

El miedo de la escritura va cediendo en tanto quien escribe se inmerge en el océano de palabras. Eso dice Jacques Derrida. Más o menos. Uno aprende a nadar —a no ahogarse— saltando al agua. Eso lo digo yo, pero primero lo decía mi abuela. Quizá escribir en medio de una pandemia mundial, como nadar, … Continuado

LEONARDO. Marycarmen Aparicio

Cuando te alivias del COVID, lo primero que quieres hacer es aquello que hacías antes de tu encierro forzoso: viajar, salir al cine, ir al parque, abrazar a tu abuela. En mi caso, lo que más deseaba era ponerme uñas. Me daba mucho miedo pensar que se me alojaría ahí el virus y que no … Continuado

CITA DE ENSUEÑO. Toshiya Kamei

Una vez afuera, respiro profundamente el aire purificado. Un sol radiante brilla en el cielo sin nubes. Gracias a la tecnología, el cambio climático es cosa del pasado. Los pájaros en los árboles cantan. Una brisa suave balancea flores de todos colores. Al pasar frente a la casa púrpura, saludo a mis vecinos alienígenas cuyos … Continuado

LAS GRANDES ORQUESTAS IV: BENNY GOODMAN AND HIS ORCHESTRA. Alfredo Palacio

BENJAMIN DAVID GOODMAN (Chicago, 30 de mayo de 1909 – Nueva York, 13 de junio de 1986) fue clarinetista, compositor, director de orquesta y hasta actor. Conocido como “el rey del swing”, es, junto con Glenn Miller, Artie Shaw y Count Basie, el representante más popular de este estilo jazzístico e iniciador de la llamada … Continuado

Aquella cotidianidad del pastel . . . Eduard Reboll

Pudieran preguntarse la razón del título. Muy bien; aquí su porqué: hurgar en la memoria de uno sabiendo que, el jet lag en Miami, te ha despertado a las 5.34 am. No tienes un artículo para el mes de Julio. Y el olvido es imposible, gracias a decenas de wasups de tu familia o un … Continuado

Poemas de YO NO VINE A HACER AMIGOS. Ériq O Rulo Sáñez

Busco en el congelador unos filetes de pescado. Imagino los glaciares y las islas en que el frío los convirtió, como se hace glaciar lo que uno olvida mucho tiempo. Para hacer ese filete deberá descongelarse poco a poco pues meterlo al microondas es un error de novatos. No. más respeto a este pescado, que … Continuado

Barras paralelas, la devoción y el deseo. Dolors Fernández Guerrero

De entrada, debo decir que Barras paralelas (Ed. Parnass, 2021), de Antonio García Lorente, es un libro que seduce, un poemario estimulante y original, una especie de ejercicio de gimnasia poética donde su autor busca el equilibrio entre el yin y el yang, entre el amor y el deseo, entre la lujuria y la devoción, … Continuado

DOS POEMAS DE IRENE FLORES.

  Humo Hojas retostadas saturan la lengua como espantos entre caracolas se arrastran por la abominación. Emparama el pánico sustrayendo el alma horror y despojo sin rumbo ni clemencia cuando las vísceras palpitan. Renuncia al amargo sorbo    ante los aguijones del destrozo. PARIR Cumplimiento de la constancia se cuentan los días las horas alborozo … Continuado

Simone Schwarz-Bart o la materia de la que están hechas las mujeres caribeñas.   Laura Ruiz Montes

El acontecer de la mujer negra guadalupana, posterior al cese de la esclavitud y hasta fines de los años sesenta, encuentra valiosa documentación en la novela Lluvia y viento sobre Telumea Milagro[1] (Pluie et vent sur Télumée Miracle) de Simone Schwarz-Bart, importante narradora antillana nacida en 1938 en Francia, de padres nativos de Guadalupe; isla … Continuado

LA SANGRE DE LOS DÍAS. Xalbador García

Fueron días que pudieran confundirse con meses. Pero fueron días, y eso nos salvó de la sombra del tiempo. No acumulamos rencores ni críticas hacia las carencias del otro. Nos amamos con la simpleza de la dicha. Sin adjetivos ni futuros posibles, nos amamos. Sin misericordias ni reclamos, nos amamos. ¿Cuánta dicha puede acumularse en … Continuado

noche oscura. una casa un alcázar y otros poemas. Alejandra Atala

Letras bajo el volcán Bajo el volcán es la novela que convirtió a una región de México en un hito literario. Cuernavaca, en particular, y Morelos, en general, se reconocen en ese Quauhnáhuac donde Malcolm Lowry sitúa su narración. Pero en ese mismo territorio, a medio camino entre la historia y el mito, personajes como Hernán … Continuado

UN PASEO ANDALUZ. Ricardo López Si

El dependiente del Black Swan, de la calle Bilbao, nos prometió una noche de flamenco no muy lejos del casco antiguo y no muy cerca de Triana, el verdadero barrio artístico de Sevilla, al otro lado del río Guadalquivir. Quedé de encontrarme en la recepción con una japonesa llamada Chihiro —porque los tópicos no nos … Continuado

EL FUNCIONARIO. Carlos Gámez Pérez

Vuelvo a la escritura, pero esta vez, desafortunadamente, no a las series, ya sean estas imaginarias o reales, sino a una anécdota, una confusión, un malentendido burocrático, que me ha traído hasta aquí. Se trata de un choque, de un encontronazo con funcionarios, los que rigen ciertos puestos en la universidad catalana, que se dice … Continuado

DEL POEMARIO POETA EN LA COVID DE SILVANO ANDRÉS DE LA MORENA

EL LABERINTO DE ARIADNA, UN PUNTO DE ENCUENTRO Bienvenidos a esta sección, que abre sus puertas a los poetas de El Laberinto de Ariadna, colectivo literario que organiza tertulias en Barcelona (España) desde el año 2001. Durante su larga trayectoria esta asociación ha desplegado una gran actividad en su entorno, con el objetivo de fomentar … Continuado