saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
Bilingual in Latinx Literature

Tuesday October 26, 2021 | 7:00PM – 8:00PM Join us as we welcome Keila Vall de la Ville, Robin Myers & Antonio Díaz Oliva (ADO) in for a virtual conversation about Latinx representation in literature and what it means to create bilingual characters on the page in celebration of Keila Vall de la Ville’s The Animal … Continuado

Taller de lectura y escritura de obras de autoras iberoamericanas contemporáneas

Taller de lectura y escritura de obras de autoras iberoamericanas contemporáneas A cargo de Belén López Peiró 08/10- 18 a 21h 09/10- 15 a 18h Modalidad ONLINE Dirigido a personas mayores de 18 años. Gratuito con cupo limitado e inscripción AQUÍ hasta el 4/10 En octubre: Las noventa Habanas de Dainerys Machado Las noventa Habanas de la autora … Continuado

Granta’s Best of Young Spanish Language Novelists / International Literary Event.

Granta’s Best of Young Spanish Language Novelists / International Literary Event. Presented by Terraza 7 Outdoor Readings Series. Saturday, October 2nd, 2021 at 4:00 pm. NO COVER Featuring: Argentine author Michel Nieva and Cuban author Dainerys Machado Vento, with translators Natasha Wimmer and Will Vanderhyden. Moderated by writer and translator Esther Allen and co-hosted by … Continuado

LOS SAXOFONISTAS VII – JOHNNY HODGES. Alfredo Palacio

JOHN CORNELIUS HODGES (Massachusetts, EE.UU. 1907 – Nueva York, EE.UU. 1970) fue un gran saxofonista alto y soprano y uno de los más importantes de la orquesta de Duke Ellington. Junto a Benny Carter y Charlie Parker fue de los tres más influyentes e importantes del jazz en saxo alto. Sus primeros instrumentos fueron la … Continuado

LA DERROTA DE LAS TARDES. Xalbador García

Todos los días hacía el intento de fingir su fracaso. Todos los días llegaba al parque con un rumor de desdicha por debajo del maquillaje y la sonrisa quebrada. Leía a la sombra de las grandes ramas de los árboles de hule, cruzaba las piernas manteniendo verticalmente el libro entre las manos. Siempre pensé que … Continuado

DOS POEMAS DE JUAN MANUEL LEIVA.

EL LABERINTO DE ARIADNA, UN PUNTO DE ENCUENTRO Bienvenidos a esta sección, que abre sus puertas a los poetas de El Laberinto de Ariadna, colectivo literario que organiza tertulias en Barcelona (España) desde el año 2001. Durante su larga trayectoria esta asociación ha desplegado una gran actividad en su entorno, con el objetivo de fomentar … Continuado

LA POESÍA INFINITA DEL NADADOR. Elena Hita Piera

En Lerici (La Spezia, Italia), hay un sitio donde el mar parece susurrar: el “golfo de los poetas”. Denominado así por el escritor Sam Benelli, aquí vivieron durante periodos de sus vidas grandes escritores, artistas y poetas del siglo XIX, como George Sand, Lord Byron o Mary Shelley, enamorados de la belleza de este anfiteatro … Continuado

VIDAS SIN SALIDA EN LOS CUENTOS DE JUAN CARLOS ONETTI. Adán Echeverría

“los héroes de Onetti eran los más pacíficos, los más perezosos, los más inútiles del mundo.” Antonio Muñoz Molina “Entre Borges y Cortázar, entre ambas generaciones, hay que situar la obra de Onetti” ha escrito el poeta Joaquín Marco (Barcelona, 1935-2020). Coincido en parte con él; y es que en este trío de cuentistas sudamericanos … Continuado

ELLAS, LAS DE GABO . . . ¿Merecen ovación de pie? Jorge Herrera Monroy.

Fotos Rocío Guerra/Oscar Garcia de Paula “Oscarito” (Cortesías).   En el mundo artístico, el ovacionar de pie es sinónimo de calidad… Normalmente con el aplauso el público gratifica lo visto. Sin embargo, en Miami, muchas personas se levantan en automático por la más mínima razón al final de los espectáculos otorgando aplausos y ¡bravos! injustificados por hábito … Continuado

VIDEO RESEÑA SUS HIJOS DESPUÉS DE ELLOS DE NICOLAS MATHIEU. Carlos Gámez Pérez

© All rights reserved Carlos Gámez Pérez Carlos Gámez Pérez (Barcelona. 1969) es doctor en estudios románicos por la Universidad de Miami y máster en creación literario por la Universitat Pompeu Fabra. Ha publicado la novela Malas noticias desde la isla (katakana editores, 2018), traducida al inglés en 2019. En 2018 publicó un ensayo sobre ciencia y literatura … Continuado

MÁS ALLÁ DE LA MATERIA. Roberto Huarcaya

Pensar que en nuestro entorno puede estar una persona a quien creemos es para bien y de pronto, nos resulta alguien que tenía otras intenciones u otro propósito, que no era o es lo que buscamos. Esto hace que al final estos personajes queden fuera de lugar en nuestras vidas, ya que sus acciones no … Continuado

LA FUNCIÓN DE LA POESÍA EN NUESTRO TIEMPO. Luis Benítez

El único tema (si podemos llamarlo así) de la poesía moderna y posterior es la poesía misma. Los subterfugios, estratagemas y coartadas que emplea para simular que nos está hablando de otra cosa pueden ser hábiles y convincentes si quien escribe es un poeta y resultar débiles y hasta confusos si quien escribe no lo … Continuado

SNACK. Elidio La Torre Lagares

Carlos Scolari ha resuelto el gran acertijo de la escritura en el siglo XXI. Clips, tuits, memes, tráilers, cápsulas informativas, microrelatos, entre otros, dice, conforman algunos de los modos de organización de textual que se van proliferando en una era donde la información se atomiza. Lo cierto es que esas formas de narración y narratividad … Continuado

ANTES QUE LA NOCHE ME ASUSTE Y OTROS POEMAS. Natalia Lara

ANTES QUE LA NOCHE ME ASUSTE Camino, descubro cambiante la noche. Escena que calla los muros deshechos. La flecha que grita y ajena persiste. La noche que es blanca demanda misterios. Me llama, y a rastras levanta nostalgias. Sabanas de infancia, pequeñas se crecen. ¡Y sigo el rumbo! ¡Deshago la estepa! Convierto la noche: fragante … Continuado

ENTRE EL CONTENEDOR Y LA PAPELERA. Eduard Reboll

La ciudad, hoy, es una decorado malditamente romántico. Decenas de sujetos, con o sin hogar, deambulan sobre las baldosas de la acera. Los utensilios en su cerebro son mínimos para seguir en el aquí y el ahora Dos elementos son partícipes en un viaje con varias estaciones durante todo el día: el contenedor y la … Continuado

DE SUEÑOS Y MUERTES. Mercedes Pascual Zavala

Hay un poema de Xavier Villaurrutia, Nocturno en que nada se oye,  cuyos últimos versos son: “muda telegrafía a la que nadie responde/ porque el sueño y la muerte nada tienen ya que decirse”. Y la primera pregunta que uno habría de hacerse —al menos yo lo hago— es, ¿por qué habrían de decirse algo? … Continuado

EL PUMA. Lucía Oliván Santaliestra

El puma se tambaleó y profirió varios alaridos. La herida que le habían propinado era profunda. Intentó lamérsela. Sin embargo, la sangre que manaba de esta era muy abundante y no pudo detenerla. Respiraba con dificultad y su corazón latía con lentitud. Poco a poco, sintió que le fallaba esa fortaleza y vigor que tanto … Continuado

CRÓNICA DE UN . . . Eduard Reboll

Bajando la calle Enrique Granados, el paseo es cálido y sugerente. Todo regresa a la normalidad de nuevo y el calor sofocante de hoy en Barcelona, queda menguado por la sombra que bordean los árboles a la orilla del paseo. A mi lado, ciudadanos deambulando por las tiendas de diseño, moda, mobiliario… y joyería. —¡Hombre! … Continuado

LAS CANTANTES XII: AZURE McCALL. Alfredo Palacio

Es prácticamente imposible encontrar datos biográficos de AZURE McCALL, solo que nació en Hawai y su edad debe rondar entre los sesenta y cinco o acaso setenta y cinco años. Heredera de las tradiciones vocales de las grandes damas del jazz como Sarah Vaughn, Ella Fitzgerald, Carmen McRae y Billie Holiday es una artista interpretativa … Continuado

A LA ESPERA DEL TRAYECTO FINAL. Alberto García Gutiérrez

Un segundo en el infinito, Iván Albarracín, Ediciones Cívicas Una nueva visión de lo que puede acontecer tras acabar la vida vivida en el plano físico de nuestra realidad es lo que nos ofrece Iván Albarracín en su obra Un segundo en el infinito.  Un segundo en el infinito parte de la premisa de la … Continuado

UN SUEÑO YA PRONTO SERÁS. Carlos Gath

                                                             Hoy que Dios me deja de soñar,                                                                                               … Continuado

POESÍA de Rosa Mirambell

Esa mano me cubrirá la boca cuando vaya a decirlo, y la palabra quedará en mi garganta gota a gota, se anudará a mi lengua con la espuma y nadie oirá lo que es la muerte. Como todos dejaré los caminos sin señales, porque la ola llegará a borrarme con veloz remolino, ligeramente crespo. Todas … Continuado