saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
TOC TOC, UN FILM DE VICENTE VILLANUEVA. Dotty Vásquez Mantero

Título Original: Toc Toc Año: 2017 País: España Dirección: Vicente Villanueva Guion: Vicente Villanueva, Laurent Baffie Producción: Lazonafilms, Atresmedia Cine, Wind Films Música: Antonio Escobar Reparto: Paco León, Rossy de Palma, Alexandra Jiménez, Óscar Martínez, Adrián Lastra, Nuria Herrero, Inma Cuevas, Ana Rujas, Carolina Lapausa, Verónica Forqué y Arturo Valls. Género: Comedia/drama Sinopsis: En la … Continuado

EL VUELO POÉTICO DE DORIS IRIZARRY. Elidio La Torre Lagares

  Estudiar sobre la aerodinámica aviar debería ser más una rama de la poesía que de la biomecánica. El movimiento y el vuelo parecerían ser propiedades que no se restringen a las aves que vuelan, sino también a las poetas.   A pesar de las herramientas y acercamientos de estudio de las que la ciencia … Continuado

LA ÚLTIMA CARTA. Héctor Manuel Gutiérrez

“El género epistolar, cuya forma de expresión tradicional es el texto que comúnmente conocemos como carta, es uno de los más libres que existe, dado que abarca una gran cantidad de temas y propósitos, expuestos de manera diversa, siempre y cuando cuente con un destinatario a quien va dirigida la carta y sus respectivos encabezamientos, … Continuado

SPRING BREIK, HOLIDEYS Y LITERATURA. Xalbador García

Lo primero que empaca un psicópata cuando se va de viaje es un libro. Dos o más de estos artículos en la maleta ya denotan un serio problema de salud mental y física en el sujeto en cuestión. Es necesario padecer deficiencias renales o sexuales para poner los ojos en las páginas de un libro … Continuado

MALA ENTRAÑA (fragmento).

Mala entraña: Capítulo cuatro Ahora tengo que marchar Será mejor seguir nuestra soledad Si hoy el cielo se cubrió Quizás mañana brille el sol Y volveré, como el ave que retorna a su nidal Verás que pronto volveré y me quedaré Alain Barrière, Y volveré Hace años pienso en una historia. Tiene que ver con … Continuado

VISITAS. Antonio de la Fuente Figuero

Mientras mi padre se aferraba a una máquina para seguir respirando tuve que aprender a cuidar el jardín de la casa. Conectaba el riego automático algo más de media hora cada tarde, pasaba el cortacésped un par de veces a la semana y por las noches revisaba la efectividad de las trampas para los topillos. … Continuado

LUCECITAS BAJO EL AGUA*. Luis G. Torres Bustillos

Para doña Norberta Venimos a dar a este pequeño pueblo cuando Vicenta, la madrina de mi mamá, murió y le dejó su casa como única herencia. Ella, mis dos hermanas y yo, vivíamos en la capital. Para entonces, pasábamos una época muy difícil, pues su sueldo no alcanzaba para mucho. Volver al pueblo donde madre … Continuado

LA VIDA ENTERA es la poesía de Luis Benítez. Gabriela Guerra Rey (1)

Pro Latina Press, de Nueva York, acaba de publicar una antología de 156 páginas de la obra poética del argentino Luis Benítez. El lanzamiento editorial   inaugura una nueva colección del sello, Gala de Poesía, destinada a difundir en librerías de EE.UU., tiendas virtuales y por Amazon -en nuestro idioma- cuidadas selecciones de destacados poetas latinoamericanos. … Continuado

PERSONA Y DEMOCRACIA, de María Zambrano. Javier Úbeda Ibáñez

Para entender Persona y Democracia (1958) debemos entender antes a su autora, María Zambrano (1904–1991), intelectual, filósofa y ensayista española, enmarcada en una extensa obra de compromiso cívico y pensamiento poético, que fue, por fin, reconocida a finales del siglo XX cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias en 1981 y el Premio Cervantes en … Continuado

MALUCA LA PORTERA Y OTROS POEMAS. Alfredo Palacio

MALUCA LA PORTERA no luce bien últimamente, algo más encorvada entre sus baldes y trapos viejos. Ya no se pinta ni se pone la remera escotada dejó de usar sus zapatos azules ni es tan eficaz con la manguera. Confunde las puertas donde deja el diario y no brillan los bronces de la entrada como … Continuado

DEPREDADOR Y OTROS POEMAS. Natalia Lara

D E P R E D A D O R Resonancia de otro tiempoen todas las plazas … He aquí el pájaro que se amplifica,carcome los huesos del día;lento camina en la comarcadisimula detrás de las copasde un árbol calavera sin frutos. Desde el aposento puedo verlecircular como un triste ojohabitante bajo el sol diluidorincón … Continuado

DIEZ AÑOS DE NAGARI EN LA WEB. Omar Villasana Cardoza

En el año 2010 apareció el primer número impreso de la revista nagari que fundaron Alejandra Ferrazza y Lidia Elena Caraballo, como parte del equipo que integrábamos tanto ellas como Gloria MiládelaRoca, Eduard Reboll, Roger Silverio y un servidor, contemplábamos que nuestra hermosa edición impresa apareciera publicada una vez al año. Con muchos esfuerzos y … Continuado

MIGRACIÓN Y RESISTENCIA: Las guerras perdidas de Oswaldo Estrada. IRMA CANTÚ

Hace unos meses, Las guerras perdidas (Sudaquia, 2021) de Oswaldo Estrada obtuvo la Medalla de Oro del International Latino Book Awards 2022 como “Mejor Colección de Cuentos en Español”. El premio, uno de los más importantes para los autores latinos de los Estados Unidos, reconoce la maestría del peruano-americano para tratar un tema tan candente … Continuado

EL GUSANO SALTARÍN Y OTROS POEMAS, otro logro formal y conceptual de Isaac Goldemberg. Luis Benítez

Recientemente se publicó en Argentina un nuevo poemario, en edición bilingüe, del reconocido autor peruano residente en los Estados Unidos  Isaac Goldemberg (1945), titulado El gusano saltarín y otros poemas / The leaping worm and other poems (1). La obra Treinta y dos composiciones poéticas estructuran esta flamante entrega del consagrado poeta peruano, quien eligió … Continuado

POETAS CONTRA ZOMBIS: La última batalla. Xalbador García

“¿Para qué me servirá leer poesía si yo no quiero ser escritor?”, me dijo alguna vez uno de mi alumnos que seguro estaba en Comunicación o Antropología. “Para que no andes por ahí preguntando tanta pendejada”. Posiblemente mi respuesta no fue la idónea, pero estoy seguro que sí fue la mejor. Más que un género … Continuado

MARTÍN ESPADA: bardo boricua. Elidio La Torre Lagares

  El miércoles 26 de junio de 2019, la portada del New York Times muestra una foto de un hombre y una niña, ambos acostados boca abajo en el barro. El hombre es Óscar Alberto Martínez Ramírez, de 25 años; la niña es su hija, Angie Valeria, de casi dos años; y ambos muertos por … Continuado

AÑO 1 . . . fuck. Eduard Reboll

    El 24 de febrero pasado se cumplieron 365 días. Y no nos hace falta ni citar de qué se trata, ni poner título al artículo, para saber a qué nos referirnos. Todos conocemos los tres sintagmas que entristecen nuestro yo interno desde 2022: Ucrania, Guerra, Putin.   No voy hacer la cronología de … Continuado

HOMENAJE A PACO ROBLES (EDITORIAL CANDAYA). Carlos Gámez Pérez

© All rights reserved Carlos Gámez Pérez Carlos Gámez Pérez (Barcelona. 1969) es doctor en estudios románicos por la Universidad de Miami y máster en creación literario por la Universitat Pompeu Fabra. Ha publicado la novela Malas noticias desde la isla (katakana editores, 2018), traducida al inglés en 2019. En 2018 publicó un ensayo sobre ciencia y literatura … Continuado

LOS SAXOFONISTAS X: HANK MOBLEY. Alfredo Palacio

  HENRY (HANK) MOBLEY (Georgia, EE.UU. 1930 – Filadelfia, EE.UU. 1986) fue un saxofonista y compositor estadounidense de jazz, representante del hard bop. El primer instrumento que aprendió a tocar Mobley fue el piano. Se cambió al saxofón a los dieciséis años y desarrolló su estilo tomando como modelos a Lester Young, Charlie Parker, Dexter … Continuado

CONATO DE PRÓLOGO. Héctor Manuel Gutiérrez

Imagen: Lo que un día fue, (Serie Interiores) de Juan Carlos Mirabal.   En días como hoy se me ocurre subsanar pensamientos. Los provocan experiencias que por alguna extraña razón se conservan bajo llave, aunque disponibles, como en espera de algún fin misterioso. En mi limitada capacidad no logro explicarme por qué me afectaron estos … Continuado

LOS BENSON. Ernesto Sánchez Pineda

  Hubo un tiempo cuando la abuela me decía hasta de qué me iba a morir. Yo sabía que le cagaba la madre. Y aunque era muy contestón desde pequeño, no era por eso que le cagaba la madre: le cagaba la madre todo el mundo. Le cagaban sus hijos, le cagaban sus nueras, le … Continuado

NOSTALGIAS (MICRORRELATOS). Isabel García Díaz

  ROPA BLANCA      No podía evitar un profundo desasosiego, cuando abría aquel armario en el que guardaba celosamente la ropa de familia. Aquel ajuar que había pasado de madres a hijas, y que ahora no utilizaba por una cuestión práctica. No se podía permitir el lujo de andar entre embozos y almidones. Tan … Continuado

UN HOMBRE, UN IDIOMA. César Holgado Morcillo

  Conocí a Abderrahman Salguero cuando aún era Ramón Salguero, y ambos compartíamos patio, bar y estudios de Filología. En aquella época éramos unos ilusos, y en vez de estudiar solo por obtener el diploma, también queríamos aprender y saber el porqué de los asuntos. A esto dedicábamos largas sesiones en la playa de la … Continuado

UN MUNDO ¿FELIZ? María del Carmen Colmenares Inurreta

  Cuando cursaba la preparatoria, allá por los años 70, el maestro de Ética nos dejó leer Un mundo feliz, de Aldous Huxley. En aquel entonces la trama del libro, escrito en 1931, se me figuraba completamente fantasiosa: un mundo distópico en el que los humanos eran creados por manipulación genética. Desde el momento de … Continuado

EL ESTRUENDO DE CICLÓN EN EL KOUBEK CENTER

  Dainerys Machado Vento presenta “El estruendo de Ciclón” Friday, March 31 @ 7:00 pm MDC Koubek Center 2705 SW 3rd St., Miami, 33135 United States     Dainerys Machado Vento presenta “El estruendo de Ciclón” en conversación con Kelly Martínez-Grandal y la Dra. Lillian Manzor. El signo de autor de Virgilio Piñera es la … Continuado