saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
LAS CANTANTES XXII:  SAMARA JOY. Alfredo Palacio

          SAMARA JOY Mc.LENDON nació en noviembre de 1999 en Bronx, New York, EE.UU. Con apenas 23 años, estamos ante un increíble talento vocal que, a mi entender, tiene un futuro notable entre las mejores voces del jazz de todos los tiempos. Su voz maravillosa, ya educada y firme a tan … Continuado

JUAN CARLOS ONETTI: MUNDO LOCO. Xalbador García

El calor estival de Santa María es húmedo, hace que el alma de los hombres se quede impregnada en sus camisas, como el recuerdo de saberse vivos. Desde el ventanal de una de las habitaciones del hotel frente a la plaza, donde también se alcanzan a mirar los guiños del río que escinde el pueblo, … Continuado

DE LAS VÍCTIMAS (VI). Carlos Gámez Pérez

Hace mucho tiempo, en mi juventud, leí El hombre rebelde (1951), de Albert Camus (1913-1960). Más allá de descubrir al Marqués de Sade (1740-1814), y de su crítica a la apropiación del pensamiento de Nietzsche por parte del nazismo, no entendí nada. No sabía de mucha de la poesía francesa que cita el autor. Pero … Continuado

BARCELONA… lo personal fenece. Eduard Reboll

  Algunos que me circundan hablan de la muerte de una literatura en esta ciudad. Entendida, no tanto por lo que implicaría la escenificación posible de personajes en ella desde una novela actual en las Ramblas o el barrio de Gracia, sino como la pérdida de identidad en lo cotidiano entre calles y avenidas que … Continuado

FORTUNA. Lluvia H. M.

Nunca descuelgo el teléfono por si llegara a llamarme. Lavo los platos del desayuno con la llave cerrada y los nudillos enterrados en montañas de espuma grasosa. Dicen que eso ayuda a la economía del hogar, pero no es lo más importante para mí.   Si un pájaro llama a la ventana, agito la escoba … Continuado

​ALBERTO PUERTO, UN INNOVADOR DE LAS CUERDAS. Dotty Vásquez Mantero

En esta oportunidad trasladé mi butaca a la librería Books & Books de Coral Gables donde en un íntimo espacio presencié el concierto, La gran suite cubana y amigos, del talentoso guitarrista y compositor Alberto Puerto. Este concierto que lleva casi el mismo nombre de su primer álbum, nos transportó a un maravilloso viaje por … Continuado

JUAN MANUEL SALVAT: SEIS DÉCADAS DE ENRIQUECIMIENTO CULTURAL PARTE II

2]Tengo entendido que en su niñez fue inscrito en una escuela jesuita.  ¿Tuvo esta orientación alguna repercusión en su vida adulta? ¿Ha mantenido usted los nexos de amistad con compañeros de aquella época ya lejana?             Inicié mis estudios en el Colegio del Apostolado en Sagua, hasta el primer grado en que pasé al Colegio … Continuado

BLOC 2, de Adriana Yoel: a la captura y fijación de escenas de la vida urbana. Luis Benítez

Paradiso Ediciones, de Argentina, acaba de distribuir un singular ensayo en imágenes de la artista plástica local, que en trazos rápidos captura para siempre escenas, miradas, situaciones propias y características de todas las grandes urbes. ¿Nueva York? ¿Berlìn? ¿París? ¿Madrid o Buenos Aires? En cualquiera de las grandes ciudades, en nuestro siglo globalizado donde los … Continuado

SOBRE paramecio & EL CANTAR DE CASIMIRO de Jaime López. Isaí Moreno

No es necesario presentar a Jaime López en su trayectoria como cantautor, pero sí muy emocionante asomarse a su obra poética publicada, en este caso el poemario paramecio & EL CANTAR DE CASIMIRO que felizmente nos entrega Katakana Editores.            Este libro peculiar inicia con una retícula o matriz de tercetos (léanse haikús, tercias, … Continuado

MARTHA: UNA CARTA (FRAGMENTO). Jasmín Cacheux

Querido lector, Querida lectora,       Aquí, desde Cuernavaca, este lugar soleado que se arropa de jacarandas y qué tanto abraza tus letras como el ser humano que eres y transita. Digo esto y pienso que me hablo también. Ahora quiero hablarte de Martha: una carta, la novela epistolar que escribí a los veinticuatro … Continuado

ME HAN ROBADO LA VOZ Y OTROS POEMAS.

Me han robado la voz   Me han robado la voz y la luz, adocenada, se retrae, en un desperezado mediodía. Muere, afónico, el último gallo de la veleta, precipitado al vacío desde su sitial, el palo más alto. Mientras, el corral se parapeta en el ahínco de infinitas alambradas de espino. No hay más … Continuado

Mac y su contratiempo, de Enrique Vila-Matas. Javier Úbeda Ibáñez

Sean bienvenidos a un laberinto y a una casa de espejos de un tamaño considerable, de la que no resulta sencillo escapar y que, de hecho, lleva a su autor, cuya pericia es de sobra conocida, hacia algunas páginas finales un tanto espesas y en las cuales se puede perder el lector menos paciente. Se … Continuado

VITRAL DE MUJER SOLA Y OTROS POEMAS. YOLANDA PANTIN

Vitral de mujer sola Se sabe de una mujer que está sola porque camina como una mujer que está sola Se sabe que no espera a nadie porque camina como una mujer que no espera a nadie Esto es se mueve irregularmente y de vez en cuando se mira los zapatos Se sabe de las … Continuado

COSAS Y OTROS POEMAS.

COSAS (A Nena) Llegas siempre vestida de macedonias, con fuerzas renovadas tras inviernos mensuales, menstruales. Te temo, amiga, Te temo porque tu pureza embutaca mi corazón al viento, otras veces lo lanza inerme fuera borda. Ahí es cuando más te quiero. Cosa rara lo que hacen tus colores conmigo, almíbar, Cosa rara y cosa inversa, … Continuado

LOS TROMPETISTAS VI – ROY HARGROVE. Alfredo Palacio

ROY ANTHONY HARGROVE  (Waco, Texas, EE.UU. 1969 – Nueva York, EE.UU. 2018) fue un notable trompetista estadounidense. En 1987, a sus 18 años, mientras estudiaba en la escuela Booker T. Washington High School for the Performing and Visual Arts, en Dallas, el extraordinario Wynton Marsalis, quien se transformaría en su mentor, lo escuchó tocar y … Continuado

A 25 AÑOS DE LA MUERTE DE OCTAVIO PAZ. Xalbador García

En México padecemos una doble miopía. Lo que nace en esta tierra padece un desprecio que, en muchas ocasiones, se trata de ocultar con un patrioterismo barato, vulgar, humillante. Se trata del patrioterismo de banderas, juegos artificiales, borracheras y lugares comunes: somos un pueblo muy alegre, en todo el mundo nos aman, tenemos una cultura … Continuado

JUAN MANUEL SALVAT: SEIS DÉCADAS DE ENRIQUECIMIENTO CULTURAL

Juan Manuel Salvat, cariñosamente «El gordo». Foto tomada por Wenceslao Cruz.     Ya he manifestado en varios medios, mi agradecimiento al Dr. Reinaldo Sánchez, uno de los profesores en mi alma mater, la Universidad Internacional de la Florida. Visitar la Librería Universal era prácticamente un requisito en los cursos impartidos por aquel gran conversador … Continuado

Cuentos de la Antología de escritores mexicanos

      Candil de la calle   “Ando en tinieblas y tropiezo y caigo y me levanto y piso con pies ciegos las piedras mudas y las hojas secas”.   Carmen Asceneth Castañeda Vargas   La calle es el espacio que existe entre un origen y un destino. Que nunca es en línea recta … Continuado

EL PIANO MUDO. Isabel García Díaz

    Allí yacía el piano en una esquina del salón, siempre laureado con un jarrón de flores frescas, entre el metrónomo y la fotografía de Margarita. Yo no entendía la función de aquel instrumento silencioso que ya nadie tocaba. Como solución le propuse a mi madre aprender a tocarlo, que me llevara a clases … Continuado

VIDEORESEÑA DE MIS AÑOS GRIZZLY DE DOUG PEACOCK. Carlos Gámez Pérez

En esta entrega de ENLACES, Carlos Gámez Pérez comparte su reseña acerca del libro MIS AÑOS GRIZZLY. En busca de la naturaleza salvaje de Doug Peacock. Agradecemos a Hernán Francese por el montaje y edición de este video. © All rights reserved Carlos Gámez Pérez   Carlos Gámez Pérez (Barcelona. 1969) es doctor en estudios románicos … Continuado

LA MUERTE TIENE UN PRECIO… Y UNA SONRISA. Eduard Reboll

Bien no confundamos el título en presente con el western La muerte tenía un precio en pretérito; película, por cierto, de Sergio Leone que tenía como protagonista a Clint Eastwood y hasta un lúgubre personaje interpretado por Klaus Kinski y su razón de ser con un caza recompensas en espera de cobrar su merecido. No, … Continuado

ALGUIEN GARABATEÓ MIS ENTRAÑAS. Kim Bertran Canut

Recuerdo al bajar del avión, el golpe denso de la calima en la cara, aquel clima abrupto me fulminó a fogonazos…el desierto oscureciendo, los cielos sangrando y el malecón atiborrado de ojos, observándome, bizqueando con curiosidad, personajes singulares de distintas castas, tatuajes y clases sociales, se congregaban allí solo para estudiarme y solazar su bostezo … Continuado

APOYÁNDOME EN EMILIO Y OTROS POEMAS. Margarita Machado Padrón

Apoyándome en Emilio… * Si te preguntan por mí, di que me he muerto: pues no me asomo ya al balcón repetido de la tarde desde donde colgaba al aire mis razones. Di que estoy ciega desde que la luz del jazmín dejó de iluminarme los recuerdos. Si te preguntan por mí di con certeza … Continuado

¿CÓMO MEDIR LA EMOCIÓN? Adán Echeverría

“La medida del helio” (ALJA, 2022) es el primer cuentario publicado del narrador Daniel Barrera Blake (Matamoros, 1977), que incluye 13 cuentos, un número alegre y emotivo, por todo aquello que la supersticiosa sociedad ha querido endilgarle a lo largo del tiempo, la triscaidecafobia, o el temor al número 13; edificios sin piso 13, que … Continuado

LAS CANTANTES XXI: DENISE KING. Alfredo Palacio

DENISE KING, (Filadelfia, EE.UU., 1954) es una muy interesante cantante estadounidense, atípica en cuanto a su carrera. La inició tarde, a la edad de 31 años, y sin antecedentes de coros en iglesias ni conservatorio. Sus “estudios” involucraron horas de escuchar a los grandes del Jazz, tanto vocalistas como instrumentistas. Denise tomó prestados estilos de … Continuado

DE LAS VÍCTIMAS (V). Carlos Gámez Pérez

Pese a la ruptura que Las flores del mal y Los cantos de Maldoror pretenden con el romanticismo, la figura del héroe revolucionario y satánico que figura en ambos poemarios, especialmente en la obra de Lautréamont, bebe de fuentes románticas. Desde una perspectiva prometeica, preside los actos del Dr. Frankenstein, que pretende generar vida del … Continuado