No puedo evitar escribir esta presentación un poco desde lo personal. Es mentira que los libros nacidos de investigaciones académicas no tocan fibras emocionales y toda investigación académica nace, creo, de una fibra emocional; de una duda que no es, al final, sino una pregunta sobre uno mismo. Este libro, resultado de la tesis de Maestría … Continuado
Categoría: 2023
Deconstruir es algo que venimos haciendo en la música, en las artes plásticas y escénicas desde finales del S.XIX. Un punto de inflexión fue en 1912 en París, la cuna del arte, con La Siesta de un Fauno, donde lo más elemental del ballet, que es utilizar las tres dimensiones sobre el escenario, fue roto … Continuado
¿Se han topado con la sensación de querer gritarle a la nada todas esas cosas que por tanto tiempo han guardado? Como querer gritarle a un fantasma, a algo inexistente, a algo que llena tus vacíos, pero a su vez deja muchos huecos más que no sabes cómo llenar y, sin pensarlo, ya … Continuado
Si me pidieras volver apagaría la luz. En los rincones del cuarto bajo la cama buscaría alguna grieta para esconder mis recuerdos. Aquellos en que tantas veces aullé y expuse las laceraciones de la piel. Si me pidieras volver te cerraría la puerta. Y me sentaría frente al escritorio a repasar la tabla del 13. … Continuado
LA SALIDA DE LA ESCUELA Siempre que voy a buscar a mi nieta a la escuela, siento como si fuera un acto solemne, emocionante y único. Salgo de casa con tiempo, me gusta estar en la puerta, a primera fila, para ver el protocolo establecido. Primero, las vallas que cortan la circulación de vehículos … Continuado
Doña Augusta se había ido para América —era así que ella misma, como mucha gente buena, se refería al país de Lincoln y Roosevelt; pero también, desgraciadamente, de McCarthy y Bush— hacía un año. Sin embargo, y al contrario de mucha gente, igualmente buena, no fue en busca del paraíso prometido por la Gran Manzana. … Continuado
FESTIVAL CINE Y ARTE ARGENTINO-LATINO-UNIVERSIDAD NOVA SOUTHEASTERN –NSU- BROWARD COUNTY- ENTRADA GRATUITA Nova Southeastern University y Alvin Sherman Library, en asociación con el Consulado Argentino, el Centro Cultural Español, el Centro Cultural de Puerto Rico, la Academia Norteamericana de la Lengua Española-ANLE y Broward County- Cultural Division, invitan alFestival de Cine y Arte Argentino-Latino, … Continuado
Ayer estuvimos paseando todo el día. El cielo me cantaba la luz de tus ojos, los árboles soplaban el dulce aroma de tu pelo; el río, con su fluir cristalino, acababa su sentido en tu sonrisa, las hojas caídas del otoño terroso me susurraban en la intimidad el color de tu cintura. Las nubes … Continuado
LEILA MARIA DA COSTA PINTO (Rio de Janeiro, Brasil, 15 de abril de 1956) es un caso típico de la amplitud de vertientes de diferentes culturas que ha ido incorporando el jazz a partir de los años setenta, tanto en músicos como cantantes, renovando el sonido sin perder su característica raíz.. Cantante popular, subió a … Continuado
Me he pasado la vida recuperando tiempo, buscando flores en las profundidades del pastizal, hallando los diamantes a la orilla del rio revuelto, he extraviado el tiempo en la fluorescente noche que habita en una cerveza sin gas. Necesito el reloj; volver al primer beso para detenerlo, no acelerar la motocicleta en plena curva, … Continuado
En la novela Trust, obra del escritor argentino Hernán Díaz, establece desde su título que entramos a un ingenioso sistema de juegos semánticos. El vocablo inglés del título, Traducida al español como Fortuna(Anagrama, 2023), se abre a múltiples posibilidades. Como adjetivo, apunta hacia aquello que es digno de confianza, algo que no se cuestiona debido … Continuado
El pasado 21 de julio, las artes han sufrido la tremenda pérdida de uno de los más brillantes e importantes cantantes de jazz de todos los tiempos, el inigualable Tony Bennett. Esta columna de jazz lo tiene en una de sus entregas (dar click aquí), y hoy quiere recordarlo y homenajearlo. Nos dejó a … Continuado
Todos saben a qué y a quién me refiero, muusssk, entiéndase este neologismo como una “nueva” conjunción adversativa en el idioma español. Y prefiero no citar el apellido original ya que pone en tela de juicio este símbolo a día de hoy sustituyendo al codiciado twitter. En cambio, les faculto a escuchar todo … Continuado
El sello Enigma Editores, de Buenos Aires, distribuyó en librerías un nuevo poemario del destacado poeta, escritor y ensayista, que ratifica su condición de referente de su generación. Treinta y dos piezas poéticas le bastan al poeta argentino Rubén Balseiro, en su flamante Poemas vagabundos (1), para exponer ante el lector, con precisión y … Continuado
Como en otras tantas circunstancias la intimidad de la lectura exige apartarnos del mundo, ser capaces de escuchar nuestro dolor. Si no existe una relación íntima con la palabra, la lectura se resumirá entonces en un ejercicio académico y posiblemente mental, pero el lector perderá la oportunidad de dialogar con el propio texto al que … Continuado
Lo curioso del caso de Camus y sus tesis crítica en El hombre rebelde es que este surge cuando ya emerge la tendencia estética que va a sustituir al héroe demoníaco e individualista de Lautréamont. No es otra que la de la descripción de la barbarie a la que ese superhombre da lugar. Si esto … Continuado
Como prometí en la Parte I de esta reseña, me place reiterar mis buenas impresiones de las actividades de aprendizaje y camaradería programadas cada noche en la reunión anual de lecturas y evaluaciones. Éstas incluyen disertaciones académicas impartidas por un grupo selecto de profesores especialistas en los temas implícitos en los diversos … Continuado
Quim Monzó nació en 1952 en Barcelona. Tanto el año como el lugar son relevantes, sobre todo, para ser conscientes del paisaje que lo rodeó, y que aparece en los cuentos en ciertas ocasiones, y para comprender las vivencias de la contracultura de los años setenta del siglo pasado, que queda reflejada en ellos y que … Continuado
STAN GETZ (Stanley Gayetsky) nacio en Filadelfia, EE.UU. en 1927 y falleció en Malibú-California, EE.UU en 1991. Instalado en Nueva York con su familia, de pequeño le apasionaban todos los instrumentos musicales, y su padre a los trece años le regaló un saxofón, que adoptaría para siempre. Al año siguiente fue aceptado en la All … Continuado
Como una pena… El hombre viejo se deja llevar por el movimiento del agua. Tiene las cicatrices blancas de los raspones de la tristeza y un susto oscuro le tiembla en el pulso. Los brazos clavan el remo y evitan el bamboleo; el pie contra la damajuana impide el derrame del vino tinto en el … Continuado
No solo se logra conocer a una persona por sus habilidades; También podemos darnos cuenta de los atributos de alguien, cuando tenemos la oportunidad de observar su actitud en la cotidianeidad, en las actividades que realiza y en el trato que procura cuando se presenta frente a los demás. Semanas atrás, asistí a una invitación … Continuado
Prólogo No imagino un mundo sin poesía. Para mí, un poema es una fracción de un instante estampado en un papel y cada uno de sus versos las pinceladas que construyen con estilo propio ese ínfimo momento tan intenso como breve. La peculiaridad de los recursos utilizados en este género radica en la libertad … Continuado
Despierto siempre a la misma hora casi todos los días. El olor a orina impregna toda mi cama y no hay nada que pueda hacer para evitarlo. Cada noche es levantarme, quitar las sábanas húmedas, ir al armario y tomar el cambio correspondiente al día marcado en el calendario. Hoy toca el juego de sábanas … Continuado
I) Provengo de un lugar en que llevamos los carnavales en la sangre y todo sirve para llevar a cabo una fuga de identidad sin que repercuta en el bolsillo. El día grande es el martes de carnaval, justo el anterior al miércoles de ceniza. Así de respetuoso es, o era, nuestro calendario festivo. … Continuado
Cuando los vikingos llegaron al cielo les recibió un niño en calzas. El bebé ni respondía y acudió un capirote del que colgaba un viejo a abrirles la valla. Las avenidas del Señor resbalan. Están cubiertas de aceite. Entre las palmas, un santo reza y en cada rosario empina el aguardiente. Con tanto … Continuado
“Toda buena mujer, merece 7 años de feliz viudez” Apenas te escuché en un susurro, pero yo finjo dormir en la penumbra de la habitación apenas iluminada con alguna luz lejana que olvidé apagar en la cocina. —María… María. ¿Ahora sí me hablas, Agustín? ¿Después de tantos años? Y no contesto, pero hago como … Continuado
Quienes han vivido cerca del mar, llevarán siempre consigo un recuerdo salobre, pero en el buen sentido. Ese mismo que se quedaba en nuestra piel bañada de mar y secada al sol. Días de ocio, de alegría cerca de todos y todo lo que en ese tiempo era nuestro. Las memorias que conservo de las … Continuado
“Y apenas digo es real, se disipa” Octavio Paz Más que un idioma la poesía es una piel. Se palpa y se siente. Se vive, se acaricia o, por el contrario, nos es ajena. No hay discurso más radical que la poesía, donde los puntos intermedios desaparecen. La palabra poética se asume como propia … Continuado
Mujer sentada Pero sé que debo hablar de esa puerta, en un hotel para turistas de la calle Cangallo. Recuerdo con nitidez un finísimo rayo de sol y las partículas del aire jugando con la luz. ( Ah el sencillo fulgor de una habitación en penumbras). Estoy sentada sobre un sucio cobertor. … Continuado
La Tampa semi antigua. Foto cortesía de la profesora y antologista Maricela Duarte. Se han cumplido ya unas dos décadas desde que mis superiores sutilmente me sugirieron que me uniera al grupo de profesores que enseñan clases de alto nivel académico. Los currículos de estos cursos están regidos por lo que se conoce a nivel … Continuado