saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
LOS PIANISTAS XVIII – BUD POWELL. Alfredo Palacio

    EARL RUDOLPH “BUD” POWELL (Nueva York, EE.UU., 1924 – 1966) fue un pianista y compositor estadounidense de jazz, uno de los fundamentales del bebop. Junto a Charlie Parker, Dizzy Gillespie y Thelonious Monk, fue una de las figuras más importantes del jazz moderno. También fue un compositor creativo e influyente. Nacido en Harlem … Continuado

ADVENTUM FLORIDIANA. Obra plástica de Andrés Cabrera-García. Sophie Bonet

Adventum Floridana: Presenciando las Capas de un Horizonte que se Desvanece. Texto curatorial de Sophie Bonet Head Curator at The Frank Gallery in Pembroke Pines. Los paisajes, en su forma más profunda, no son meras representaciones de la naturaleza; son archivos vivientes—capas de historia, memoria e impacto humano. En Adventum Floridana, los lienzos de Andrés Cabrera-García … Continuado

UNA TARDE DE FEBRERO Y OTROS POEMAS. Enrique Gámez Clemente

Una tarde de febrero.   Se me está agotando el tiempo para escribir el libro que me salve de todo esto. Aunque creo que no es tanto la culpa del libro sino de la época. Estoy en el cuarto una tarde de febrero. Hace algo de frío, la estufa radiante conectada a la pared. No … Continuado

ANCHE SU MARTE CRESCONO I FIORI de Valentina Marzulli. Rita Bompadre

“Anche su marte crescono i fiori” de Valentina Marzulli (Eretica Edizioni, 2024 pp. 74 € 15,00) recorre la transformación y regeneración de la sensibilidad poética a lo largo del recorrido acariciador y persuasivo del alma. Valentina Marzulli traslada sus pensamientos evocadores al papel, arrastra el rastro sugerente de sus recuerdos, traduce el carácter encantador de … Continuado

ARTURO PUSO UN HUEVO. Joel Alba

  Una noche Arturo puso un huevo. Fue espantoso y bellísimo al mismo tiempo, como casi todo lo divino. Más allá de que la gestación fue vasta en dolores, la confusión general del momento concluyó en un espasmo de llanto y éxtasis. Además, la pena cedió casi tan pronto terminó la labor de parto. Hasta … Continuado

FENOMENOLOGÍA DE LA APOCRIFACIDAD EN BORGES, MENARD Y VALDÉS PARTE III. Héctor Manuel Gutiérrez

  De izquierda a derecha, supuesto retrato de Cervantes, supuesto retrato de Pierre Menard y retrato de Borges en su juventud.   4) Dimensión fenomenológica Impulsado por la definición de Martin Heidegger de la hermenéutica contemporánea como habilidad de comprender la lengua del hombre, particularmente la escrita, me enfrasqué en una segunda lectura que me … Continuado

DELIRIOS: LA LOCURA Y LA GENIALIDAD EN ESCENA. Una obra escrita y dirigida por Eddy Díaz-Souza bajo la Producción de Carlos Arteaga. Dotty Vásquez Mantero

  El teatro tiene la capacidad de transportarnos a otros mundos, de hacernos vivir historias ajenas como si fueran propias. Sin embargo, hay obras que van más allá de la simple representación, que juegan con la percepción del espectador y lo sumergen en un universo donde la realidad se distorsiona. Delirios, escrita y dirigida por … Continuado

SÍSMICO Y OTROS POEMAS. Miguel Rodríguez Otero

sísmico   en otro tiempo hubiera hecho un drama de esto aunque lo cierto es que sólo es una ausencia y eso es lo que lo jode todo porque el corte en las venas se cerrará algún día   por ahora apenas notas el fluir de la sangre tus brazos muestran un mapa de rastros … Continuado

DIARIO DE UNA MADRE QUE SE FUE… Eduard Reboll

A todas y a todos que hayáis perdido a un ser querido en vuestra familia Nota. Este artículo se basa en un resumen escueto, parcial y no acabado de un dietario encontrado debajo del sofà de su hogar y adaptado sui generis por el que escribe. Una mujer querida por su familia y el barrio … Continuado

IN SITU CON MARCELO LLOBELL.

La Ciudad del Doral, ubicada en el sur de la Florida, ha experimentado un crecimiento vertiginoso en las últimas décadas. Con una población en constante aumento y una economía en expansión, Doral se ha consolidado como uno de los principales centros urbanos de la región. Sin embargo, este crecimiento acelerado no ha dejado de lado … Continuado

LA SOÑADORA Y EL AGENTE, de Myrna Nieves y Robert Roth. Luis Benítez

El pujante sello estadounidense Nueva York Poetry Press puso en circulación, recientemente, la edición en español de este texto dramático, obra de dos destacados autores de reconocida trayectoria literaria en el país del Norte. A una de las variadas colecciones que estructuran el sólido catálogo de la celebrada casa editora neoyorquina, se sumó La soñadora … Continuado

ABEL Y “YO QUIERO SER COMO ARIEL”. Alexis Ortiz

En los trepidantes años 60 de la pasada centuria, el maestro dominicano Billo Frómeta, cantor de Caracas, dedicó la famosa canción “Yo quiero ser como Ariel”, a su amigo el versátil y carismático artista uruguayo, Ariel Severino. Y en estos días se presentó en la prestigiosa universidad URBE de Doral-Florida y Maracaibo-Venezuela, con el mismo nombre de la … Continuado

LAS CANTANTES XXX – JEANIE BRYSON. Alfredo Palacio

JEANIE BRYSON nació en Nueva York, EE.UU. en 1958. Es una cantante estadounidense que combina jazz, pop y música latina. Su repertorio se basa en clásicos del jazz y el pop, firmemente arraigados en el Great American Songbook y en los legados de Peggy Lee y Dinah Washington. Es hija del fallecido gran trompetista Dizzy … Continuado

VIDEORESEÑA ACQUIRING GENOMES DE LYNN MARGUILIS & DORION SAGAN

VIDEORESEÑA ACQUIRING GENOMES DE LYNN MARGULIS & DORION SAGAN En esta entrega de ENLACES, Carlos Gámez Pérez comparte su reseña acerca de ACQUIRING GENOMES de Lynn Margulis & Dorion Sagan. Agradecemos a Hernán Francese por el montaje y edición de este video. © All rights reserved Carlos Gámez Pérez Carlos Gámez Pérez (Barcelona. 1969) es doctor … Continuado

FERITE EMOZIONALI de Luca Andrea Marino.

“Ferite emozionali” de Luca Andrea Marino (Eretica Edizioni, 2024 pp. 60 € 15,00) es un libro intensamente dominado por sensaciones y percepciones, promueve y sostiene la correspondencia personal y acogedora con el mundo, el conocimiento atractivo y apasionante de los demás, junto el camino laberíntico y desencantado de la vida, en el camino espontáneo y … Continuado

BOCACIEGA, de Soleida Río. Luis Benítez

  El sello neoyorquino Pro Latina Pres sumó a su colección Gala de Poesía, dedicado a difundir en EE.UU. la mejor poesía latinoamericana, el título Bocaciega, de la galardonada poeta cubana. Más de un centenar de nutridas páginas componen Bocaciega (1), esta acertada compilación de parte de la extensa obra de la reconocida poeta nacida … Continuado

ALFONSO REYES, las sombras del destierro y las luchas fratricidas. Xalbador García

En 1939, luego de un exitoso encargo diplomático en Brasil que logró romper las amarras comerciales impuestas por las compañías norteamericanas en detrimento del petróleo mexicano, Alfonso Reyes regresa al país. La Universidad de Texas, en Austin, le ofrece un puesto como catedrático e investigador. Pero el escritor espera. Ha dado inicio la construcción de … Continuado

DOS POEMAS DE ELOY MÁRQUEZ

Nomadología Has visto la salida, aún si tu camino peligrara en volverse desierto, tú te desharás en arena, con tal de que los vientos -todos elíseos en tu Fortuna- continúen siendo los guías. No retrocederás, no buscarás los resguardos de las seguridades. Andarás por doquier, cobijándote en el amparo de lo Abierto. Dormirás bajo las … Continuado

LAS COSAS PERDIDAS. Dulce Hernández

Algunas noches, cuando se va la luz, los fantasmas caminan descalzos. No es que les preocupe asustar a las mujeres o despertar a los niños, es más bien algo así como su esencia. Son de naturaleza discreta y están más cómodos en el silencio. En el anonimato se sienten -si se me permite la expresión-, … Continuado

EL USO DE LA POESÍA COMO FORMA DE RESISTENCIA POLÍTICA. Danilo Román López

A lo largo de la historia, la poesía ha sido un poderoso vehículo de resistencia política, dando voz a los oprimidos, desafiando a la autoridad e inspirando movimientos de cambio. Su combinación única de resonancia emocional y expresión artística le permite trascender barreras de lenguaje, cultura y tiempo, convirtiéndola en un medio efectivo para confrontar … Continuado

TRES POEMAS DE ANNA ROSSELL

(Català)                                                                                                 A Eduardo Zurro in memoriam Demanar perdó per fugir de les bombes que tu pagues,  per petjar la sorra de la teva platja, per respirar el teu aire lluny de casa, per elevar a un déu per a tu ignot una pregària, per espargir el meu hàlit en la teva albada, per delejar un bocí … Continuado

A 70 AÑOS DE LA REVISTA CICLÓN

El sábado 8 de marzo del 2025 a las 8.30 de la noche, Artefactus Cultural Project y la Fundación Cuatrogatos presentan el evento “A 70 años de la revista Ciclón”, con el apoyo de Florida Humanities, para conmemorar el septuagésimo aniversario de la aparición de esta importante publicación literaria cubana, cuyo primer número fue publicado … Continuado

LAS GRANDES ORQUESTAS VI – TOMMY DORSEY ORCHESTRA. Alfredo Palacio

  TOMMY DORSEY (Thomas Francis Dorsey Jr.) nació en Pensilvania, EE.UU. en 1905 y falleció en Connecticut, EE.UU. en 1956). Fue un trombonista que lideró su orquesta en la llamada “era del swing” en Estados Unidos previamente a la 2ª Guerra Mundial, época en que coexistieron las grandes bandas como las de Glenn Miller, Benny … Continuado

“EL MUNDO ERA GRANDE”, de Hernán Jaeggi. Luis Benítez

  El sello argentino Babel Editorial publicó el más reciente poemario del reconocido autor nacido en la Córdoba americana.   Casi medio centenar de piezas componen la sólida estructura con la que el poeta Hernán Jaeggi ha dotado a su última entrega, El mundo era grande (1). Acertado título que remite a la percepción espacial … Continuado

EL GALLO NEGRO. Joamit Escudero Pozos

Ya había oscurecido, la luna estaba a medio subir y las muchachas se preparaban  para una larga vigilia. Bebían café y comían tostados en una burda mesa de madera en el interior  de la cocina. Una vela en cada esquina de la mesa les alumbraba lo suficiente para  poder tomar las tazas. No platicaban mucho, … Continuado

A JOSÉ MARTÍ poemas de Héctor Manuel Gutiérrez

                                                                                  EN EL NATALICIO DE JOSÉ MARTÍ   Con la venia de los lectores inteligentes, [los únicos que tendrán el coraje de leer hasta el final] me permito imaginarme que hoy es 26 de enero del 1853. Un matrimonio español: Mariano Martí (valenciano) y Leonor Pérez Cabrera (natural de Tenerife, Islas Canarias) esperaban … Continuado

LA NOCHE. Xalbador García

  “Algún día llegará la noche”. Juan Rulfo     I   La noche se abre como unos labios. Se desangra como la lengua que surca la espalda. La noche son unos ojos que miran la miseria de la vida, y la saborean. La oscuridad de la noche es la tristeza de quienes duermen entre … Continuado