saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
VIDEO RESEÑA SUS HIJOS DESPUÉS DE ELLOS DE NICOLAS MATHIEU. Carlos Gámez Pérez

© All rights reserved Carlos Gámez Pérez Carlos Gámez Pérez (Barcelona. 1969) es doctor en estudios románicos por la Universidad de Miami y máster en creación literario por la Universitat Pompeu Fabra. Ha publicado la novela Malas noticias desde la isla (katakana editores, 2018), traducida al inglés en 2019. En 2018 publicó un ensayo sobre ciencia y literatura … Continuado

MÁS ALLÁ DE LA MATERIA. Roberto Huarcaya

Pensar que en nuestro entorno puede estar una persona a quien creemos es para bien y de pronto, nos resulta alguien que tenía otras intenciones u otro propósito, que no era o es lo que buscamos. Esto hace que al final estos personajes queden fuera de lugar en nuestras vidas, ya que sus acciones no … Continuado

LA FUNCIÓN DE LA POESÍA EN NUESTRO TIEMPO. Luis Benítez

El único tema (si podemos llamarlo así) de la poesía moderna y posterior es la poesía misma. Los subterfugios, estratagemas y coartadas que emplea para simular que nos está hablando de otra cosa pueden ser hábiles y convincentes si quien escribe es un poeta y resultar débiles y hasta confusos si quien escribe no lo … Continuado

LA COSTRA TRAS DE LOS PÁRPADOS. Xalbador García

La vida no es más que una sucesión de instantes amalgamados por el dolor. Ningún actuar, ninguna emoción, ninguna hazaña puede mantenerse en la periferia de lo que supone el sufrimiento. Podría incluso reescribirse la historia de la humanidad a partir de la perspectiva que cada civilización ha cultivado de la pesadumbre que implica la … Continuado

El arte de escribir novelas y el de escribir poesía. Luis Benítez.

Se trata de metodologías escriturales muy distintas y son estados anímicos, psíquicos e intelectuales bien diferentes los que impulsan la creación novelística y la poética.   El trabajo que conduce a la escritura de una novela está signado por la premeditación y la disciplina. Es imprescindible previamente establecer un plan para la investigación conducente a … Continuado

APLICACIÓN DE TRES CATEGORÍAS DE LA RETÓRICA EN UN TEXTO DE BORGES. Federico Rivero Scarani

INTRODUCCIÓN La Retórica es una disciplina que atraviesa distintos campos que se ocupan de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética, añadida a su finalidad comunicativa. La elaboración del discurso verbal y su exposición ante un auditorio son aspectos que exigen la … Continuado

DE LA COMPLEJIDAD DE LAS REDES (Y LOS ENLACES). Carlos Gámez Pérez

Redes, nodos, conexiones, clúster, son vocablos que han capitalizado, que han monopolizado el ámbito de la cultura en las dos últimas décadas, desde la eclosión de internet. No en vano, esta columna, que usted está leyendo, ahora mismo, en este preciso instante, tiene como encabezamiento, como cajón de sastre, la palabra «Enlaces», y el título … Continuado

Gisèle Pineau: Historias susurradas, trenzas y exilios. Laura Ruiz Montes

Gisèle Pineau nació en París pero no es parisina. No creció en Guadalupe pero es antillana y, asumida como tal, ha elegido la recurrencia diaspórica caribeña antes que la asepsia metropolitana; la cartografía del alma antes que la geográfica; la «impureza» del idioma, su «contaminación» con el creol antes que la «incorruptibilidad» de la lengua … Continuado

Simone Schwarz-Bart o la materia de la que están hechas las mujeres caribeñas.   Laura Ruiz Montes

El acontecer de la mujer negra guadalupana, posterior al cese de la esclavitud y hasta fines de los años sesenta, encuentra valiosa documentación en la novela Lluvia y viento sobre Telumea Milagro[1] (Pluie et vent sur Télumée Miracle) de Simone Schwarz-Bart, importante narradora antillana nacida en 1938 en Francia, de padres nativos de Guadalupe; isla … Continuado

noche oscura. una casa un alcázar y otros poemas. Alejandra Atala

Letras bajo el volcán Bajo el volcán es la novela que convirtió a una región de México en un hito literario. Cuernavaca, en particular, y Morelos, en general, se reconocen en ese Quauhnáhuac donde Malcolm Lowry sitúa su narración. Pero en ese mismo territorio, a medio camino entre la historia y el mito, personajes como Hernán … Continuado

1911 Y OTROS POEMAS. Marcos Silber (in memoriam)

El poeta Marcos Silber falleció el día 23 de mayo de 2021 en la ciudad de Buenos Aires. “Aquel que lleve el fuego en el pecho, que termine la quemadura”  Marcos Silber 1911 Lo veo. Desde la borda del poema lo veo. Catorce años tiene el que va a ser mi padre. Viene en “Arlanza”. … Continuado

VIDEO RESEÑA DE DESIERTO SONORO DE VALERIA LUISELLI. Carlos Gámez Pérez

© All rights reserved Carlos Gámez Pérez Carlos Gámez Pérez (Barcelona. 1969) es doctor en estudios románicos por la Universidad de Miami y máster en creación literario por la Universitat Pompeu Fabra. Ha publicado la novela Malas noticias desde la isla (katakana editores, 2018), traducida al inglés en 2019. En 2018 publicó un ensayo sobre ciencia y literatura … Continuado

EL MAL Y LA PANDEMIA. Xalbador García

Desde el nacimiento de la Modernidad, con la Enciclopedia parisina de Diderot como uno de los objetos intelectuales más sobresalientes, el nuevo paradigma que era “la razón” dejó fuera tópicos que parecían estorbarle debido a su abstracción sustentada en la fe. Una de ellas, quizá de las más trascendentales para la concepción de la humanidad, … Continuado

«Regresa la noche …siempre regresa mi noche» Joan Margarit. Eduard Reboll

Falleció el pasado febrero, ochenta y dos años en su haber en Sant Just (Barcelona); su lugar de residencia. A principios de año había hablado con él por teléfono para una entrevista que concertamos desde hacía tiempo para un programa de radio que dirijo —versus/versos— dedicado a la lírica en Catalunya: «No te preocupes enseguida … Continuado

EL VALOR FURTIVO EN LA POÉTICA DE HUGO MUJICA: MI ENCUENTRO FENOMENOLÓGICO CON EL ESCRITOR JUAN ESTEBAN LONDOÑO. Héctor Manuel Gutiérrez

HUGO MUJICA JUAN ESTEBAN LONDOÑO En mis años de neófito de la CUNY, trabajé por varios semestres como vendedor en el piso de una tienda de ropa y cachivaches semi-antiguos, situada en el lado este de la avenida Broadway de Manhattan. La botica se llamaba Unique Clothing Wearhouse y era propiedad de una señora peruana … Continuado

La comedia cobra vida cada fin de semana en la Calle 8. Jorge Herrera-Monroy

El Coronavirus no logró eliminar la comedia en español de Miami, sino al contrario, el teatro independiente de la «Capital del Sol» se mantuvo a puertas cerradas pero paso a paso se ha ido recuperando cada fin de semana en tres teatros ubicados en la céntrica calle Ocho. Respetando las restricciones sanitarias establecidas por las … Continuado