saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
ESPACIO Y MEMORIA EN “NADIE ME VERÁ LLORAR”. Elidio La Torre Lagares

Estamos hechos de pasado. Somos cúmulo de vivencias, conocimientos y actos que van hilando nuestra noción de la existencia. Así nace el tiempo, o el sentido de la experiencia que se va conformando como una serie de imágenes nombradas por el lenguaje y registradas en esa vasta inmaterialidad que llamamos memoria, que a su vez … Continuado

ZOMBIFICACIÓN. Elidio La Torre Lagares

La lectura de un texto siempre se carga de prejuicios. Barthes está muerto, digo yo. Lo hemos matado. La escritura podrá ser la destrucción de toda voz, de todo origen, un lugar neutro donde acaba por perderse toda identidad, pero es el lector quien se encarga de la resurrección de la idea del autor sobre … Continuado

EL LENGUAJE DEL SILENCIO. Elidio La Torre Lagares

La composición musical más conocida de John Cage es una pieza de cuatro minutos y treinta y tres segundos de puro silencio, aptamente titulada 4’33”. La pieza, en compás de ¾ y en clave de Fa, se dispone en tres movimientos que contemplan la ejecución solitaria de cualquier instrumento o, si se prefiere, hasta una … Continuado

UN LUGAR DONDE HABITAR: SOBRE TATO LAVIERA. Elidio La Torre Lagares

A veces tarda toda una muerte para que llegue la vida.  El final siempre queda más próximo que el comienzo, sabemos, pero cuando se trata de poetas, es más difícil morirse, porque los poetas viven una realidad biológica y otra apalabrada. Entonces, no sabremos si nosotros nos inventamos las palabras, o simplemente ellas nos escogen. … Continuado

ESTRELLAS FUGACES. Elidio La Torre Lagares

La fijación con capturar estrellas fugaces siempre me ha parecido la cosa más poética, le dije a un grupo de amigos cuando subíamos la colina hacia el radar ionosférico de Arecibo, desde donde se emiten señales sónicas en fe científica. La esperanza es que alguien la recibirá. Pensé en un poema de Emily Dickinson: «This … Continuado

JANO: SALINGER Y HOLDEN. Elidio La Torre Lagares

Algunos libros se meten en uno como un virus. Y ahí está J.D. Salinger, con su única novela de extensión considerable, escondido tras Holden Caulfield protagonista de El guardián en el centeno. Salinger ya era mito antes de que muriera. Así, inadaptado, como el personaje que persiste la prueba del tiempo desde su aparición en … Continuado

ALLEN GINSBERG, POETA EN EL OTRO PUERTO RICO. Elidio La Torre Lagares

Un día, senté a un poema en mis rodillas. Y lo encontré amargo. Y lo injurié.  El poema me asaltó a la vista por su forma particular: verso largo y tono bíblico, de fraseo sincopado, como una partitura musical en verbo. El poema me habló. “He visto a los más grandes espíritus de mi generación … Continuado

LOS GRADOS DE SEPARACION EN “SIMONE” DE EDUARDO LALO. Elidio La Torre Lagares

El escritor húngaro Frigyes Karinthy, en su relato “Cadenas” (1929),  expone que los seres humanos quedamos dispuestos por una separación de seis grados o menos de persona a persona. Pero en tanto disolución de los sujetos, la novela Simone de Eduardo Lalo, ganadora del Premio Rómulo Gallegos de Novela 2013, me sienta como una extensión … Continuado