saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico
LOS PIANISTAS XVIII – BUD POWELL. Alfredo Palacio

    EARL RUDOLPH “BUD” POWELL (Nueva York, EE.UU., 1924 – 1966) fue un pianista y compositor estadounidense de jazz, uno de los fundamentales del bebop. Junto a Charlie Parker, Dizzy Gillespie y Thelonious Monk, fue una de las figuras más importantes del jazz moderno. También fue un compositor creativo e influyente. Nacido en Harlem … Continuado

FENOMENOLOGÍA DE LA APOCRIFACIDAD EN BORGES, MENARD Y VALDÉS PARTE III. Héctor Manuel Gutiérrez

  De izquierda a derecha, supuesto retrato de Cervantes, supuesto retrato de Pierre Menard y retrato de Borges en su juventud.   4) Dimensión fenomenológica Impulsado por la definición de Martin Heidegger de la hermenéutica contemporánea como habilidad de comprender la lengua del hombre, particularmente la escrita, me enfrasqué en una segunda lectura que me … Continuado

IN SITU CON MARCELO LLOBELL.

La Ciudad del Doral, ubicada en el sur de la Florida, ha experimentado un crecimiento vertiginoso en las últimas décadas. Con una población en constante aumento y una economía en expansión, Doral se ha consolidado como uno de los principales centros urbanos de la región. Sin embargo, este crecimiento acelerado no ha dejado de lado … Continuado

LA SOÑADORA Y EL AGENTE, de Myrna Nieves y Robert Roth. Luis Benítez

El pujante sello estadounidense Nueva York Poetry Press puso en circulación, recientemente, la edición en español de este texto dramático, obra de dos destacados autores de reconocida trayectoria literaria en el país del Norte. A una de las variadas colecciones que estructuran el sólido catálogo de la celebrada casa editora neoyorquina, se sumó La soñadora … Continuado

LAS CANTANTES XXX – JEANIE BRYSON. Alfredo Palacio

JEANIE BRYSON nació en Nueva York, EE.UU. en 1958. Es una cantante estadounidense que combina jazz, pop y música latina. Su repertorio se basa en clásicos del jazz y el pop, firmemente arraigados en el Great American Songbook y en los legados de Peggy Lee y Dinah Washington. Es hija del fallecido gran trompetista Dizzy … Continuado

VIDEORESEÑA ACQUIRING GENOMES DE LYNN MARGUILIS & DORION SAGAN

VIDEORESEÑA ACQUIRING GENOMES DE LYNN MARGULIS & DORION SAGAN En esta entrega de ENLACES, Carlos Gámez Pérez comparte su reseña acerca de ACQUIRING GENOMES de Lynn Margulis & Dorion Sagan. Agradecemos a Hernán Francese por el montaje y edición de este video. © All rights reserved Carlos Gámez Pérez Carlos Gámez Pérez (Barcelona. 1969) es doctor … Continuado

BOCACIEGA, de Soleida Río. Luis Benítez

  El sello neoyorquino Pro Latina Pres sumó a su colección Gala de Poesía, dedicado a difundir en EE.UU. la mejor poesía latinoamericana, el título Bocaciega, de la galardonada poeta cubana. Más de un centenar de nutridas páginas componen Bocaciega (1), esta acertada compilación de parte de la extensa obra de la reconocida poeta nacida … Continuado

EL ABISMO DE KEROUAC: el final del camino. Elidio La Torre Lagares

Un día Jack Kerouac sentó al abismo en sus rodillas. Y lo injurió, como el que reprocha su rostro en su espejo. De aquellos vértigos exhilarantes que destilaba en su deambular errante, ya no quedaba nada. Solo un hombre deshecho que miraba el Pacífico. Después, ya no había más tierra. Big Sur, región costera escarpada … Continuado

ALFONSO REYES, las sombras del destierro y las luchas fratricidas. Xalbador García

En 1939, luego de un exitoso encargo diplomático en Brasil que logró romper las amarras comerciales impuestas por las compañías norteamericanas en detrimento del petróleo mexicano, Alfonso Reyes regresa al país. La Universidad de Texas, en Austin, le ofrece un puesto como catedrático e investigador. Pero el escritor espera. Ha dado inicio la construcción de … Continuado

LAS GRANDES ORQUESTAS VI – TOMMY DORSEY ORCHESTRA. Alfredo Palacio

  TOMMY DORSEY (Thomas Francis Dorsey Jr.) nació en Pensilvania, EE.UU. en 1905 y falleció en Connecticut, EE.UU. en 1956). Fue un trombonista que lideró su orquesta en la llamada “era del swing” en Estados Unidos previamente a la 2ª Guerra Mundial, época en que coexistieron las grandes bandas como las de Glenn Miller, Benny … Continuado

“EL MUNDO ERA GRANDE”, de Hernán Jaeggi. Luis Benítez

  El sello argentino Babel Editorial publicó el más reciente poemario del reconocido autor nacido en la Córdoba americana.   Casi medio centenar de piezas componen la sólida estructura con la que el poeta Hernán Jaeggi ha dotado a su última entrega, El mundo era grande (1). Acertado título que remite a la percepción espacial … Continuado

LA NOCHE. Xalbador García

  “Algún día llegará la noche”. Juan Rulfo     I   La noche se abre como unos labios. Se desangra como la lengua que surca la espalda. La noche son unos ojos que miran la miseria de la vida, y la saborean. La oscuridad de la noche es la tristeza de quienes duermen entre … Continuado

SI PREGUNTAN POR MÍ, de Enrique Pfaab. Luis Benítez

  El sello editor argentino Peras del Olmo acaba de publicar un nuevo título del destacado narrador local, varias veces premiado en su país.   Dividido en seis secciones que sugieren un trayecto entre dos estaciones de transporte, Si preguntan por mí (1) se compone de ciento catorce narraciones breves, hábilmente eslabonadas por el escritor … Continuado

VÍDEORESEÑA ESTE ES EL NÚCLEO DE LEONARDO CANO. Carlos Gámez Pérez

En esta entrega de ENLACES, Carlos Gámez Pérez comparte su reseña acerca de ESTE ES EL NÚCLEO de Leonardo Cano publicado por Galaxia Gutenberg. Agradecemos a Hernán Francese por el montaje y edición de este video.       © All rights reserved Carlos Gámez Pérez     Carlos Gámez Pérez (Barcelona. 1969) es doctor en … Continuado

ST. VIERJA ACADEMY. UN FILM DE: JOSE STOUTE. Dotty Vásquez Mantero

Nombre del film: St. Vierja Academy Año: 2024 Duración: 105 min. País Panamá Dirección: Jose Stoute Guion: Jose Stoute Reparto: Andrés Marín, Diego Álvarez, Edward José Ramos, Gustavo Chevasco, Julio Chamorro, Randy Domínguez, Carlos Serrano, Manuel Guerra, Fabián Bardales, Jacob Chanson Música; Rodrigo Denis Fotografía: Aaron Bromley Productora: Cimarron Films, Latido Films, Producciones Marrón Género: … Continuado

CONTRAPUNTOS EN EL JAZZ – LOS SAXOFONISTAS XVII – DON BYAS. Alfredo Palacio

  CARLOS WESLEY “DON” BYAS nació en 1912 (Oklahoma, EE.UU) falleciendo en 1972 en Ámsterdam (Países Bajos) a los 60 años. De padres músicos, comenzó estudios de música clásica, aprendiendo violín, clarinete y saxo alto. A los 17 años integró diversas bandas locales. Ya volcado al saxo tenor al trasladarse a Los Ángeles en 1933, … Continuado

LAS CANTANTES XXIX – SHARÓN CLARK. Alfredo Palacio

SHARÓN INEZ CLARK nació en Virginia, EE.UU. el 21 de diciembre de 1961. Comenzó a cantar a la edad de siete años y su talento como cantante era evidente, su padre la animó a hacer carrera en el jazz. Afincada en Washington DC desarrolló su importante trayectoria por afuera de los circuitos comerciales, haciéndolo en … Continuado

[III] Tras las huellas del Demiurgo: entrevista a Mariona Aupi y Carlos Ann (A una década de la muerte de Leopoldo María Panero). Xalbador García

  La presente entrevista se realizó en el año de 2012 y forma parte del libro Tras las huellas del Demiurgo, inédito hasta la fecha. El objetivo era charlar con quienes estuvieron alrededor del llamado “último poeta maldito”, pero al mismo tiempo que la conversación sirviera como excusa para compartir las palabras, la poesía, la … Continuado

UNA VIOLENCIA DE MODALES IMPECABLES DE ELIZABETH AUSTER. Luis Benítez

El pujante sello argentino El Arte de Leer Ediciones acaba de publicar el primer poemario de la autora local, cuyo estilo potente y preciso genera una contundente respuesta emocional y conceptual en sus lectores. Un rico caudal de sentidos posee Una violencia de modales impecables (1) de la poeta argentina Elizabeth Auster. Lector, si estás … Continuado

LAS CANTANTES XXVIII – MARY STALLINGS. Alfredo Palacio

  MARY STALLINGS nació en San Francisco, California, EE.UU. en 1939. Tempranamente en su adolescencia comenzó a cantar en clubes nocturnos de su ciudad natal, junto a grandes figuras del jazz como Ben Webster, Cal Tjader, Earl Hines y Wes Montgomery. En la década de los 60, fue la voz de la orquesta de Dizzy … Continuado