Un signo representa algo: una cosa, un fenómeno, una idea, una imagen, etc. Es aquello que hace referencia a algo que sería un referente. En el caso del signo lingüístico este se encuentra en un sistema junto con otros signos de carácter paralingüísticos: paréntesis, signos de interrogación, de exclamación, puntos, comas, etc. En el acto de habla el discurso, entendido como una unidad lingüística formada por una sucesión de oraciones, se entiende de acuerdo a la entonación. Dentro del discurso oral o escrito se encuentran los signos lingüísticos constituyendo una cadena sintáctica, morfológica y semántica en un determinado momento y en un contexto establecido.
Como demostró Ferdinand de Saussure, el signo lingüístico está constituido por un significado y un significante, una entidad dual; y a su vez, dicho signo es “arbitrario” en su relación entre el significado y el significante; es decir, no hay un vínculo “natural” entre esos dos elementos constitutivos. (1)
“¿Qué ocurre cuando se produce un signo o una secuencia de signos? (…) hemos de decir que se “emite” una imagen, un gesto, un objeto, que, más allá de sus funciones físicas esté destinado a comunicar algo” (2)
La pregunta hace referencia a “un signo” o “una secuencia de signos”. En este último caso pondremos como ejemplo un texto histórico el cual se configura con signos lingüísticos, oraciones, párrafos, capítulos. También se aprecian imágenescomo mapas o personas. La intención es comunicar, sin embargo hay otros signos que no tienen una intención de comunicación, como se verá más adelante.
El símbolo es otra clase de signos que posee la particularidad de representar una idea cuya forma mantiene un vínculo asociado por convención; se supone que la relación entre su significante y su significado es de un vínculo “natural”. Es un signo sin contigüidad, o sea, que no se encuentra dentro de un sistema comunicativo o código. Un ejemplo: la balanza; esta imagen o estatua significa “justicia”. Otra característica del símbolo es el ideograma, una imagen convencional empleada para representar una idea sin incluir palabras que lo resignifiquen. Contiene una economía en la información ya que se percibe con rapidez además de ser universal. No es lingüístico, sí esquemático comunicando mensajes simples y universales. Es el caso de la imagen del reciclaje.
Octavio Paz ha considerado al poema como un ideograma; una estructura constituida por una “forma” y un “contenido”; desde la perspectiva de la forma se puede encontrar la estructura de los versos, el ritmo, la rima, las estrofas, la puntuación. Paz inspirado en los “caligramas”, vio en la figura un conjunto de palabras que daban una forma al poema manejando una caligrafía determinada con signos lingüísticos que aludían al tema del poema. Esta manera de hacer poesía se relaciona con la imagen dando lugar a un poema visual. De todas maneras, este poeta y crítico mejicano, consideraba que cualquier poema era un ideograma en cuyo contenido se visualiza desde el estilo del autor (3), pasando por las figuras retóricas, el lenguaje connotativo, hasta el tema en cuestión.
Se hizo referencia al signo según Saussure; ahora se intentará ilustrar cómo es el signo para Charles Sanders Peirce (1839 – 1914); para este semiótico el signo se estructura en tres partes: 1)- El Signo, o representamen al cual le interesa reflexionar sobre el conocimiento, la realidad, se le llama primeridad, 2)- el Objeto, o representamen, la segundidad que afirma la existencia misma del conocimiento, y se manifiesta como problema u obstáculo, o sea, la realidad a la que las personas se enfrentan. Experiencia del mundo. 3)- la terceridad, o Interpretante. Una vez establecida la relación entre signo y objeto, se da lugar a la cualidad del “hecho” (signo), a la ley, al fenómeno. Una vez relacionados estos tres elementos se construye el signo triádico el cual conjugará a la semiosis o relación sígnica (entre los tres elementos), porque el interpretante es el verdadero sentido del signo.
En otras palabras, un Signo o Representamen es un Primero que mantiene con un Segundo, llamado, Objeto, una relación triádica que es capaz de generar un Tercero llamado Interpretante para que este se sume a la misma relación con el Objeto y el Signo y se produzca la semiosis, es decir, la relación que se establece entre Signo, Objeto e Interpretante.
Así sería graficado:
Si bien esta imagen manifiesta la forma del signo (el cual puede ser lingüístico o un símbolo), hay otros que se particularizan por no tener una intención comunicativa.
“Aquí basta con considerar dos tipos de supuestos signos que parecen escapar a una definición en términos comunicativos: a) fenómenos físicos que proceden de una fuente natural, y b) comportamientos humanos emitidos inconscientemente por los emisores”. (“Síntomas” como fiebre, dolores, cefalea, etc.). (4) Esta clase de signo se denominan naturales. En el caso a) puede ser “lluvia en el suelo”; no hay un emisor ni intención comunicativa; solo se encuentra al receptor.
En las “redes sociales” todos los usuarios son emisores y receptores que constantemente elaboran mensajes. Dichos usuarios, limitados por “políticas” de esas plataformas, se encuentran en ocasiones restringidos e impedidos de manifestar sus ideas o compartir determinado contenido. Es posible observar cuando hacen uso de los emoticones, una comunicación cuyo mensaje está construido por esas imágenes que podrían resultar un código, un sistema de signos relacionados entre sí, aunque con una marcada diferencia con el sistema lingüístico.
Los emoticones así como los demás “signos-símbolos” (banderas, figuras religiosas, animales, señales, etc.), pueden configurarse como un sintagma que el emisor-usuario elabora. Cada uno de ellos de por sí posee un significado de acuerdo al contexto en el que aparece. Pero se habló de sintagma …, ¿cómo podrían constituir un sintagma similar al sistema lingüístico? Es de destacar que dichas imágenes sustituyen a veces a un sintagma oracional. Una diferencia entre ambos sistemas, (si se puede considerar un sistema la yuxtaposición de las imágenes), es la “función” de los elementos que los constituyen. ¿un emoticón puede funcionar como verbo de un sintagma?, ¿y al sustantivo quién lo representa? No hay que pecar de ingenuo, porque en casos puntuales, a lo largo del “sintagma emoticoide”, hay algunos elementos que podrían “adjetivar” a un posible sustantivo como en el siguiente caso:
Un smile y una cruz. ¿Cuál es el contenido de esta expresión? Quizás el smile represente al emisor contento teniendo como cruz a un posible adjetivo el cual indica su convicción religiosa. Estas imágenes son similares al ideograma: cumplen una función comunicativa bastante acotada. No obstante, si se relacionan con otras imágenes construyendo una cadena “sintagmática”, es admisible que esa expresión pueda contener un significado tan amplio como el de una oración compleja sustantiva, (5), por ejemplo:
Habría que agregar una cuota de escepticismo con respecto a la complejidad de elaborar oraciones como la del ejemplo. De todas maneras nunca construirían las imágenes y/o emoticones, un texto. Apenas, ese sistema de comunicación, elaboraría formas rudimentarias de expresión, como un “te quiero”, “estoy triste”, “esta flor es para ti”, “enojado con la bandera de X país”, etc. Si se aplicara la idea de signo para Peirce a uno de estos ejemplos, se agotaría el sentido de estas débiles expresiones.
El posible axioma que Umberto Eco postula: “Un signo está constituido siempre por uno (o más) elementos de un Plano de la Expresión colocados convencionalmente en correlación con uno (o más) elementos de un Plano del Contenido”, (6) sería aplicable a los mensajes limitados constituidos por emoticones.
(1) Saussure de, Ferdinand. “Curso de lingüística general”, Editorial Losada, Vigesimosegunda edición, Buenos Aires, págs. 130 y stes.
(2) Eco, Umberto. “Tratado de semiótica general” Editorial Lumen, 2000, España, pág. 227.
(3) Paz, Octavio. “El arco y la lira”, pág. 11, paz- octavio_-el-arco-y-la-lira.pdf
El estilo se puede concebir como la configuración común de un grupo de artistas o de una época para elaborar una obra artística: el barroco, el clasicismo, el romanticismo, el surrealismo, etc. El estilo se constituye en intento creador, y por eso mismo todo artista pretende e intenta trascender ese estilo de su época o histórico. Cuando un poeta adquiere un estilo, una manera, deja de ser poeta y se convierte en constructor de artefactos. El poeta no tiene estilo, este se da en el tiempo en el que se crea la obra. Por lo que se produce una unión entre tiempo y estilo. “Todo estilo es parte de la Historia y todas las cosas de una época, sus obras más desinteresadas están empapadas de historia, o sea, de estilo. Los estilos cumplen un ciclo se diría que vital: nacen, crecen y mueren”.
(4) Eco, Umberto. Op. Cit. pág. 114.
(5) Alarcos Llorach, Emilio. “Gramática de la lengua española”, Espasa Calpe S.A., 1996, Madrid, págs. 324-330.
(6) Eco, Umberto. Op. Cit. pág. 83.
© All rights reserved Federico Rivero Scarani
Federico Rivero Scarani, (Montevideo-República Oriental del Uruguay), fecha nacimiento: Montevideo, 25/01/1974. Docente de Literatura e Idioma Español egresado del Instituto de Profesores Artigas. Amor, Barniz Gris, (2019), Editorial JustFiction, Letonia y Editorial Rosae, Montevideo – Uruguay. Saltando a nuestro abismo, 2020, Editorial Rosae, Montevideo. Escribió un ensayo sobre el poeta uruguayo Julio Inverso (El lado gótico de la poesía de Julio Inverso) editado por los Anales de la Literatura Hispanoamericana de la Universidad Complutense (Madrid-España), 2005. Colaborador de revistas de Latinoamérica y Europa. Es miembro de la Red Mundial de Escritores en Español, REMES y de autores.uy